Inician demanda colectiva a desarrolladores de Nano y exigen una bifurcación para recuperar fondos robados


Hackers robaron USD 170 millones en la criptomoneda nano de un exchange y ahora las víctimas piden una insólita respuesta
El 7 de enero se inició en Estados Unidos la segunda demanda colectiva contra los desarrolladores de nano (XRB), una criptomoneda que entró al mercado en 2017, acusados de violar leyes federales de ese país. Los demandantes habían perdido dinero en criptomonedas tras el hackeo al exchange BitGrail y buscan a través de la justicia que la compañía realice una bifurcación de rescate que compense el dinero robado.
La demanda colectiva, llevada a cabo por los estudios de abogados Silver Miller y Levi Korsinsky, busca acusar a Nano de realizar venta de valores no registrados, lo que implica una grave violación a las leyes estadounidenses.
En febrero del año pasado hackers robaron 170 millones de dólares en nano a BitGrail. Por eso, los abogados buscan que sus clientes recuperen lo perdido tras el robo masivo de esta casa de cambio italiana. Para eso, demandan que se realice un fork de rescate con el objetivo de crear una nueva criptomoneda que reemplace el dinero robado por los delincuentes.
En principio, los demandantes acusan a Nano no solo de violar las leyes financieras sino también de instigar a los inversionistas a abrir cuentas y depositar su dinero en un exchange poco conocido, sin los requisitos básicos de seguridad, condimentos que, alegan, condicionaron el robo de sus criptodivisas.
Dos meses después del hackeo, los desarrolladores se negaron a realizar el rescue fork luego de una primer demanda por parte de Alex Brola, quien después de unos meses decidió retirar la demanda, lo que hizo que el Tribunal de Nueva York la desestimara.
Por su parte, el equipo de desarrolladores de Nano acusa como responsables al exchange y aseguran que ellos no vulneraron ninguna ley de EEUU, ya que según ellos, no venden valores sino productos con utilidad.
Nano colaboró con las víctimas del hackeo creando un fondo de ayuda de dos millones de dólares, pero esa decisión resultó insuficiente para los demandantes.
Nano es una criptomoneda que si bien existe desde el 2015 entró recién al mercado en marzo de 2017. Según su web, esta criptomoneda fue diseñada especialmente para operar como medio de cambio para la adquisición de productos y servicios mediante un sistema P2P (peer-to-peer) y ofrece la posibilidad de realizar pagos casi inmediatos y sin comisión.