Irán criminaliza el uso de la criptomoneda de Telegram


Cualquier cooperación con Gram, la moneda nativa de la empresa de mensajería, es considerada una amenaza a la seguridad nacional
El gobierno de Irán ha criminalizado el uso de Gram, la criptomoneda nativa de la aplicación de mensajería instantánea Telegram.
Lanzado en 2013, Telegram es un servicio de mensajería instantánea cifrado basado en la nube con más de 200 millones de usuarios activos. La compañía recaudó casi USD 2 mil millones en dos rondas de financiamiento privado el año pasado para construir su propia red de blockchain llamada Telegram Open Network (TON) con tokens incorporados para permitir velocidades de transacción mucho más rápidas que las redes de blockchain rivales.
En Irán, Telegram es la plataforma de mensajería más popular con 45 millones de usuarios. La plataforma fue prohibida en Irán después de las manifestaciones de protesta de enero de 2018 en las que se utilizó el servicio de mensajería para movilizar a los manifestantes y organizar manifestaciones antigubernamentales. Sin embargo, la prohibición tuvo muy poco impacto en la popularidad de Telegram, ya que los usuarios aprendieron rápidamente a usar las Redes privadas virtuales (VPN) para evitar el bloqueo.
El 31 de diciembre de 2018, el gobierno iraní declaró que cualquier cooperación con Telegram para lanzar Gram constituirá una acción contra la seguridad nacional y se tratará como una interferencia a la economía nacional.
“Uno de los factores más importantes en la prohibición de Telegram fue la sensación de grave amenaza económica de sus actividades, que desafortunadamente fue marginada y descuidada debido al alboroto en la atmósfera política del país”, dijo Javad Javidnia, Secretario de la Fuerza para Definición de Contenido Criminal.
Los funcionarios iraníes fueron muy críticos con el cambio de Telegram hacia blockchain. En abril de 2018, Hassan Firouzabadi, secretario del Alto Consejo para el Ciberespacio del país, mencionó la falta de regulación sobre la criptomoneda como uno de los problemas para permitir que Telegram continúe funcionando en el país.
Fuente: BlockTribune