Las estafas de criptomonedas se quedaron con USD $2.3 millones en los últimos 3 meses


Según Kaspersky Lab, la maniobra más habitual consiste armar falsos ICO
Los cibercriminales ganaron más de USD $ 2.3 millones por estafas relacionadas con criptomonedas durante el segundo trimestre de 2018, según un nuevo informe de Kaspersky Lab.
“En el segundo trimestre, nuestro sistema antiphishing impidió que 58,000 usuarios intenten conectarse a sitios web disfrazados de mercados (exchanges) y billeteras de criptomonedas populares”.
Además del phishing clásico, que tiene como objetivo acceder a las cuentas de las víctimas y a la información de la clave privada, los delincuentes intentan engañar a los usuarios para que les envíen criptomonedas por voluntad propia.
Uno de los ejemplos de esto son los regalos de criptomonedas. Los cyberdelincuentes utilizan los nombres de los nuevos proyectos de ICO para recaudar dinero de posibles inversores que intentan obtener acceso anticipado a nuevos tokens. A veces, los sitios de phishing aparecen antes que los del proyecto oficial.
Ethereum es actualmente la criptomoneda más popular para los delincuentes, y aumenta a medida que las ICO atraen más fondos en la plataforma de Vitalik Buterin. De hecho, el nombre de Twitter del creador de la red es Vitalik Non-giver of Ether o “Vitalik no da Ether”, por la enorme cantidad de cuentas falsas que acusan ser Buterin y regalar la segunda criptomoneda más conocida para hacerse de los datos de billeteras virtuales.
Here is a VCR (Vitalik Curated Registry) of all of my active social media accounts:https://t.co/oDWViPcy3hhttps://t.co/VRy3MjICIjhttps://t.co/owiClvuf42
There may be a few smaller ones but nothing mainstream. Everything else I either don't use or is a scam.
— vitalik.eth (@VitalikButerin) July 5, 2018
Finalmente, el informe concluye: “Según nuestra estimación aproximada (basada en datos recibidos de más de mil billeteras ETH utilizadas por estafadores), durante el segundo trimestre del corriente año, los cibercriminales que explotaron ICOs lograron hacer USD $ 2,329,317 (tasa de cambio de fin de julio-2018), el phishing tradicional no incluido .
“La permanencia de ataques dirigidos a organizaciones financieras refleja el hecho de que cada vez más personas usan dinero electrónico”, escribió en el comunicado de prensa de la compañía Nadezhda Demidova, analista principal de contenido web de Kaspersky, y agregó: “Aún así, no todos son suficientemente conscientes de los posibles riesgos, por lo que los intrusos están intentando robar información confidencial mediante el phishing”.