El precio de Bitcoin supera los USD 30K, mientras Ecoterra alcanza los 500.000 dólares

La criptomoneda más importante del mercado superó finalmente la barrera psicológica de USD 30.000 y el precio de bitcoin ya alcanzó los USD 30.300, lo que nos lleva a analizar las distintas posibilidades que cabe experimentar en el corto y medio plazo.
Sin embargo, aunque todavía le falte consolidarse, esta falta de fuerza no parece obedecer a una salida de dinero del mercado de las criptomonedas, sino más bien a una reasignación del mismo a través de otras propuestas. Cada vez son más los tokens que llegan al mercado y más sugerentes sus proyectos, como así lo atestiguan ICOs que en la actualidad están en activo y a donde no deja de fluir el capital.
Esta situación es bastante inusual, ya que generalmente el interés por las ICO suele ir en paralelo al crecimiento del Bitcoin. Si estamos viendo que éste último titubea en bolsa, mientras que las primeras no dejan de crecer, ¿es posible que los inversores verdaderamente estén empezando a tomarse en serio las preventas de criptomonedas?
Bitcoin se enquista tras un excelente arranque de año
La evolución del precio de Bitcoin ha llevado a la criptomoneda a establecerse dentro de un amplio rango comprendido entre los USD 26.500 y los USD 30.500. Desde el pasado 10 de marzo de 2023, BTC inició un fuerte arranque alcista que hizo que en tan sólo diez sesiones la revalorización ascendiera por encima del 43%.
Sin embargo, dicha potencia inicial devino posteriormente en una tendencia lateral que se prolongó durante otras veinte sesiones. Este recorrido sirvió a priori para afianzar el precio, aunque no faltaron inversores que optaron por posiciones bajistas en previsión de un futuro recorte. En esta tesitura, no obstante, a mitad del canal pudimos ver como los mínimos se establecían en la franja superior, lo que venía a reforzar la teoría alcista para el precio del Bitcoin:
Sin embargo, a pesar de la tónica positiva, la criptomoneda todavía tiene una causa pendiente con el rango de USD 30.000, puesto que a pesar de los consecutivos ataques no hubo forma de formar un soporte a esos niveles. El retroceso del precio de Bitcoin nos hace pensar entonces en la necesidad de factores externos que sirvan para terminar de dar impulso al valor.
Posiblemente todas las miradas están ahora sobre las novedades que vaya arrojando la Reserva Federal, toda vez que pretende controlar la inflación sin dañar excesivamente la economía. Ya hemos podido ver que los primeros efectos están dándose, pues en la publicación del IPC de Marzo en EEUU se ha conseguido rebajar el dato interanual hasta el 5%, la cifra más baja desde mayo de 2021.
Así pues, parece que, salvo sorpresas inesperadas, vamos a tener que esperar un catalizador externo de envergadura suficiente como para poder considerar un precio de Bitcoin consistentemente por encima de los 30.000 $. Seguramente eso se dé cuando BTC logre rebasar una de sus resistencias históricas, aquella que está establecida en USD 30.700 y que en su día sirvió de importante soporte para los diferentes rallies alcistas que experimentó el valor en 2021:
El proyecto ECOTERRA se refuerza: traspasa la barrera de los 500.000 dólares
Mientras que el precio de Bitcoin transita en la indiferencia, tal y como hemos podido comprobar, estamos viendo importantes flujos de entrada hacia otras criptomonedas, en especial hacia los diferentes proyectos que están en preventa y prometen ser tanto o más competitivos que los tokens que ya están en circulación.
Uno de dichos proyectos es ECOTERRA, la que está llamada a ser la criptomoneda verde de utilidad real y cuyo papel no quedaría simplemente en el de un activo negociable, sino también en el de una propuesta de mejora y cuidado del medio ambiente.
Para ello, ECOTERRA nos sugiere una nueva forma de generar ingresos, a través de lo que han venido en llamar Recycle to Earn. Básicamente consiste en recompensar a los ciudadanos que aplican prácticas sostenibles en su día a día, bien sea separando los desechos cuando tiramos la basura o empleando formas de energía limpias y eficientes.
ECOTERRA tiene pensado entre otras cosas hacer uso de la implantación de las llamadas máquinas RVM, esas que nos pagan cada vez que depositamos los residuos en su interior. Mediante la app podremos escanear el ticket y seremos doblemente recompensados: de forma directa por la máquina y en digital a través de los tokens ECOTERRA.
Importante previsión de ganancias
La preventa de ECOTERRA superó los 500.000 dólares de recaudación muy rápidamente, lo que nos da una idea del potencial de adopción que tiene esta propuesta.
Es importante señalar que el modelo de negocio de ECOTERRA se extiende más allá del usuario individual, puesto que dentro de su roadmap se incluye el establecer acuerdos y alianzas con empresas y organismos relacionados con el cuidado del clima. Al mismo tiempo, los residuos que se reciclen podrán ser publicados en un Marketplace para dar una segunda vida útil y eficiente a los mismos.
No es de extrañar pues que entre los cientos de inversores que han secundado el proyecto también encontremos a perfiles institucionales, que saben ver en ECOTERRA algo más que una propuesta sostenible.
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.