2021, el año de DeFi: las tendencias que se vienen y a qué prestarle atención


Las Finanzas Descentralizadas como industria todavía está en su infancia y hay muchas innovaciones en el horizonte que aumentarán aún más accesibilidad y variabilidad.
2020 fue el año que vio crecer al mundo de las Finanzas Descentralizadas. Sin embargo, las expectativas para 2021 son enormes. Recordemos que el ecosistema DeFi arrasó en los Cripto247 Awards como el futuro del ecosistema. Por otra parte, el millonario inversor y dueño de los Dallas Mavericks de la NBA, Mark Cuban, declaró recientemente su apoyo a los productos DeFi y los definió como “una nueva esperanza”.
El mundo de las finanzas descentralizadas de este año, entre otros desarrollos, probablemente verá una creciente popularidad de los préstamos por tramos, un mayor uso de los protocolos de Capa 2 como una solución de escala, una tokenización más rápida en Ethereum (ETH) y una movilidad mejorada de ETH apostada (stacked), según pronosticó la semana pasada ConsenSys Codefi, una unidad de ConsenSys, empresa de blockchain centrada en ETH.
Diferentes encuestas y reportes de las últimas semanas coinciden en que la adopción y utilización de productos DeFi por parte de los usuarios continuó aumentando. Pero las Finanzas Descentralizadas como industria todavía está en su infancia y hay muchas innovaciones en el horizonte que aumentarán aún más accesibilidad y variabilidad.
Entra los productos DeFi y las tendencias a tener en cuenta en 2021 podemos destacar:
- Productos de préstamo de tramos o Tranche lending
Si bien las tasas de interés en DeFi cambian constantemente, y su volatilidad impide que las personas e instituciones que buscan retornos predecibles y estables ingresen al espacio, los tramos surgieron como una solución. Este producto ha recibido un interés significativo, demostrado por los casi USD 400 millones en “valor total bloqueado” (TVL por las siglas de Total Value Locked) de BarnBridge para cultivar su token de gobernanza.
Los préstamos de tramos ejemplifican cuán integrables son todas estas innovaciones y los equipos detrás de estos sistemas construyeron un producto completamente nuevo además de los protocolos de préstamos existentes. Esto no está exento de riesgos, señaló el informe, ya que la falla de un protocolo subyacente presenta un riesgo sistémico para los productos que interactúan con él, así como este trabajo altamente complejo de estructurar productos que realizan expertos no financieros.
- Desafíos y soluciones con tarifas elevadas
Hacer cosas en DeFi conlleva tarifas elevadas. En general, la blockchain de Ethereum ha estado plagada de altas tarifas, exasperada por la creciente popularidad de los proyectos DeFi. Con estas altas tarifas, los diferentes tipos de blockchains pueden intentar atraer cada vez más aplicaciones DeFi basadas en Ethereum. El exchange FTX, por ejemplo, decidió construir su exchange descentralizado llamado Serum en Solana (SOL).
Pero existen soluciones escalables como los protocolos de Layer 2/Capa 2 (los construidos sobre Ethereum) que agrupan las transacciones antes de dar fe de la red principal de Ethereum, como los paquetes acumulativos, que están “comenzando a atraer protocolos DeFi que consumen mucho gas (costo que tiene el realizar una operación o un conjunto de operaciones en la red Ethereum).
- Tokenización e interoperabilidad
Conectado al punto anterior, los efectos de red de Ethereum son una de las principales razones por las que más aplicaciones DeFi no han reescrito rápidamente sus contratos inteligentes en un nuevo protocolo. Es por eso que tantos criptoactivos como bitcoin (BTC) y filecoin (FIL) se están tokenizando en Ethereum, una tendencia se espera que se acelere en 2021.
ConsenSys también predice que, dado que aún se está investigando la interoperabilidad entre diferentes blockchain, más proyectos podrían considerar pasarse a otros protocolos antes de Ethereum 2.0 (ETH 2.0); sin embargo, la importancia y relevancia de Ethereum impulsarán más actividad a los protocolos de Layer2/Capa 2 que ya son interoperables Ethereum.
- Movilidad ETH estacada (staked)
La primera de las fases de ETH 2.0, la Fase 0, se puso en marcha en diciembre pasado e introdujo el replanteo, que comenzó con el lanzamiento del contrato de depósito en noviembre.
Y aunque la mayoría de las personas apostaron sabiendo que su ETH está bloqueada allí durante un par de años, ya hay una serie de soluciones DeFi para los interesados que desean liquidez y movilidad en su ETH apostado. Estos incluyen préstamos en USDC de LiquidStake sobre ETH con participación, el derivado stETH de Lido y la versión derivada de Coinbase de ETH.
- CBDC
Hablando de las monedas digitales del banco central (CBDC) y cómo se vería la economía conectada a ellas, si el lugar para la computación estará cada vez más en blockchains, eso sugiere que los rieles de las CBDC deberían venir no solo con dinero nacional, sino también aplicaciones preinstaladas para el uso de ese dinero.
- El auge de los DEX
En cuanto a DeFi específicamente, casi el 96% de todos los ETH stackeados están en exchanges descentralizados (DEX) o protocolos de préstamos, y aunque los DEX tienen menos de la mitad de la cantidad de ETH bloqueados que la cantidad bloqueada en los protocolos de préstamos, está cerca de más de 2.800% de aumento de torres sobre el aumento de más del 60% en ETH bloqueado en protocolos de préstamos. A este ritmo, los DEX pronto controlarán la mayor parte del TVL (ETH) en el espacio DeFi.
Seguir leyendo:
► Uno de los hombres más ricos de Rusia quiere crear un “Banco DeFi”
► Changpeng Zhao: “El precio de Bitcoin aumentará en los próximos meses”
► ¿Deben los bancos exponerse a BTC?
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.