Acusaron a los líderes de OneCoin de realizar una estafa piramidal multimillonaria


La policía de Estados Unidos arrestó el miércoles en el aeropuerto internacional de Los Angeles al supuesto líder de la iniciativa cripto imputado de conspirar para cometer fraude electrónico
Los fiscales de Estados Unidos acusaron de fraude y lavado de dinero a los líderes de un presunto esquema de pirámide internacional multimillonario que involucraba la comercialización de la criptomoneda OneCoin, informó Bloomberg el viernes 8.
La policía de ese país arrestó en el aeropuerto internacional de Los Angeles el miércoles al supuesto líder de la iniciativa cripto acusado de conspiración para cometer fraude electrónico según indicó el abogado de Nueva York Geoffrey Berman. Por su parte, la hermana del líder y fundadora de OneCoin, Ruja, si bien también fue acusada de fraude electrónico, fraude de valores y de lavado de dinero aún no ha sido arrestada.
Según información brindada por los fiscales a cargo de la investigación, la firma tiene más de 3 millones de miembros en todo el mundo y generó 3,4 millones de euros en ingresos desde el último cuarto trimestre de 2014 hasta el tercer trimestre de 2016.
Sin embargo, OneCoin no poseía un valor real ya que no ofrecía a sus inversores ninguna forma de rastrear sus fondos y no podía utilizarse para comprar nada, informaron los fiscales. Aparentemente, el proyecto operaba como una red de marketing, donde los participantes recibían comisiones por reclutar a otros para que compren estas criptomonedas.
“Estos acusados crearon una empresa de criptomoneda multimillonaria basada completamente en mentiras y engaños”, dijo Berman. “Prometieron grandes retornos y un riesgo mínimo, pero, como se dijo, este negocio era un esquema piramidal basado en humo y espejos más que ceros y unos”, añadieron.
OneCoin existe desde 2014 y fue fundada en Sofia, Bulgaria. Su fundadora Ruja desapareció del ambiente público en octubre de 2017 y su hermano asumió el liderazgo de la empresa desde medidados de 2018.
La justicia búlgara allanó las oficinas de One Network Services EOOD, un agente de OneCoin Ltd., en enero de 2018 tras recibir denuncias de que esa moneda virtual pudo haber sido utilizada por grupos del crimen organizado. En ese momento, los fiscales de ese país precisaron que la empresa también estaba siendo investigada en Estados Unidos, Irlanda, Italia, Canadá, Ucrania, los países bálticos, entre otros países.