Arizona iba a prohibir los impuestos a la minería de Bitcoin, pero la gobernadora vetó la ley


El proyecto de ley pretendía permitir Bitcoin como moneda de curso legal y eximir de impuestos a la minería.
La gobernadora de Arizona Katie Hobbs ha vetado la legislación para evitar que los municipios del estado impongan impuestos a las operaciones de minería de Bitcoin (BTC) residencial. La gobernadora declaró que la medida pretendía limitar la autoridad de las autoridades locales, lo cual era inaceptable.
En enero, la senadora de Arizona Wendy Rogers presentó este proyecto de ley. La aprobación del proyecto de ley habría permitido a Bitcoin operar como moneda de curso legal dentro del estado y habría prohibido a los municipios imponer impuestos a la minería residencial de criptodivisas.
La propuesta de ley del Senado (SB)1235 tiene por objeto modificar el capítulo 9 de la política de curso legal del estado mediante el reconocimiento de una gama más amplia de monedas como formas aceptables de pago. En concreto, el proyecto de ley pretende añadir Bitcoin, entre otras monedas digitales, a la lista de monedas de curso legal. Esta medida es un paso importante hacia la modernización de la política monetaria del Estado y la aceptación de las monedas digitales emergentes.
Sin embargo, para evitar que la tecnología blockchain sea tratada como un asunto nacional, Hobbs vetó el proyecto de ley 1236 del Senado. Esta propuesta de ley impide a los gobiernos locales “aplicar impuestos o tasas a cualquier persona o entidad por ejecutar un nodo de tecnología blockchain en residencia.”
Al reconocer Bitcoin como moneda de curso legal, el estado concedería a la moneda digital lo mismo que a las formas tradicionales de dinero. Esto significa que las empresas y los particulares podrían utilizar Bitcoin para pagar bienes y servicios, pagar impuestos y otras obligaciones estatales. Esta medida también aportaría más legitimidad al uso de monedas digitales, cada vez más populares en la era digital actual.
Seguir leyendo:
► Un estudio reveló que menos del 1% de los tenedores de criptomonedas pagan impuestos
► El Salvador: eliminan todos los impuestos a las innovaciones tecnológicas y crean la Oficina Bitcoin
► El FMI apunta otra vez contra las criptomonedas: “Son una amenaza”
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram