Bitcoin como salida de emergencia ante la desconfianza económica


Se espera que en octubre se emitan los nuevos cheques de estímulo en Estados Unidos y BTC vea una afluencia de pequeñas inversiones

Las políticas adoptadas para enfrentar la crisis económica desatada a partir de la propagación del coronavirus pueden tener una serie de efectos secundarios, que involucran al mercado cripto.
Entre otras cosas, los especialistas sugieren que la emisión monetaria y su consecuente depreciación del dólar pueden empujar a los inversores a volcarse a los activos digitales y descentralizados. No obstante, existe otra política que puede tener un efecto más directo e inmediato en los mercados: los cheques de estímulo.
Los cheques emitidos por el gobierno estadounidense para su población, buscan justamente estimular la demanda para reactivar el mercado interno. Sin embargo, el beneficio puede alcanzar a ciudadanos que tengan sus necesidades básicas cubiertas y decidan acrecentar su nuevo capital invirtiendo en el mercado. BTC, que acaba de tocar su máximo anual, se presenta como uno de los principales candidatos.
En abril, semanas después de que comenzaran las medidas de aislamiento social y cuarentena en todo el mundo, el gobierno de los Estados Unidos emitió una primera ronda de ches de estímulo de USD 1.200, para ayudar a la población a enfrentar los problemas económicos que se avecinaban.
En ese momento, el exchange Coinbase informó un importante aumento por ese monto en la compra de BTC, lo que sugiere que muchos beneficiados apostaron al mercado cripto para acrecentar sus ganancias y evitar la depreciación de su moneda.
De cara a la segunda ronda de cheques, los congresistas republicanos y demócratas aún no se ponen de acuerdo en algunas cuestiones, principalmente sobre el monto de los beneficios. La decisión –que tendrá una recesión en el medio- se espera que concluya a fines de septiembre y principios de octubre.
El escenario político es propicio para las criptomonedas en general. Los sistemas descentralizados han ganado impulso a partir de los riesgos sanitarios expuestos desde el inicio de la pandemia, la crisis económica, los conflictos sociales y las tensiones geopolíticas que caracterizaron este año, al que aún le faltan otros cuatro meses de sorpresas.
Seguir leyendo:
► “Los sistemas monetarios centralizados nunca fueron buenos”
► ¿Qué futuro le espera a Bitcoin tras las medidas de la Reserva Federal?
► Estados Unidos no tiene apuro con el dólar digital
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.