Bitcoin ordinals: diferencias con NFT y características


Primera parte: Llegan los Bitcoin ordinals: qué son y cuál es la diferencia con los NFT
Segunda parte: Bitcoin ordinals
Las NFT tradicionales suelen tener metadatos que permiten a los creadores cambiar el aspecto y las características de una NFT. Por ejemplo, algunos proyectos de NFT pedirán a los usuarios que refresquen sus metadatos para actualizar sus NFT con imágenes de mayor resolución.
Sin embargo, como los ordinales se almacenan en la cadena, sus datos son inmutables y no pueden modificarse.
Diferencias de los ordinales con los NFT
A diferencia de los NFT, los ordinales no ofrecen a los creadores la opción de recibir regalías por ventas posteriores: son artefactos digitales completos e inmutables.
Por otra parte, a diferencia de los NFT tradicionales, no pueden manipularse y residen completamente en la cadena. Por estas razones, el creador del Protocolo Ordinals, Casey Rodarmor, cree que estos artefactos digitales “pretenden reflejar lo que deberían ser las NFT”.
Los Ordinals baten récords pero también reciben críticas
Desde su introducción, los Ordinals han sido un gran éxito. Han atraído a miles de nuevos usuarios a la blockchain de Bitcoin. Prueba de ello es que las direcciones Bitcoin distintas de cero alcanzaron la cifra récord de 44 millones el 14 de febrero.
Además, como estos satoshis llevan datos extra en la cadena, el tamaño de los bloques de Bitcoin también ha aumentado en las últimas semanas. Recientemente, Bitcoin registró el bloque más grande de su historia, con 2,52 MB. En comparación, el tamaño medio de los bloques de Bitcoin antes de la introducción de los ordinales era de entre 0,7 MB y 1,5 MB.
Leer más: La Mansión Playboy desembarca en el metaverso
Anteriormente, los mineros sólo recibían comisiones de red por las transacciones monetarias. Sin embargo, con la introducción de los ordinales, la red se utilizará para fines no monetarios por primera vez en su historia. Esto aumentará el volumen de transacciones y reportará más ingresos a los mineros.
Así, los datos de Glassnode indican que los mineros han recaudado casi 600.000 dólares en comisiones por transacciones de ordinales sólo en los dos últimos meses. Esta fuente de ingresos adicional podría ser extremadamente importante cuando las recompensas por bloque disminuyan o dejen de existir en el futuro.
Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo con estos artefactos digitales. Por ejemplo, en un tuit reciente, Adam Black, consejero delegado de Blockstream, se refirió a los ordinales como un frívolo desperdicio de espacio en bloques. Otros destacaron el aumento de las tasas de transacción gracias a los ordinales.
“Los pueblos marginados de los países en desarrollo tendrán que pagar más para hacer funcionar sus nodos Bitcoin y enviar transacciones porque los blancos ricos y privilegiados quieren poner dibujos JPEG en la blockchain como símbolos de estatus”, rezaba un tuit del popular usuario de criptomonedas en Twitter, Bitcoin is Saving.
La cuestión del consumo de energía.
Bitcoin es conocido por su astronómico uso de energía y la afluencia de ordinales no está ayudando a esto de ninguna manera.
“La huella de carbono de las NFT en Ethereum no se veía muy bien antes de The Merge, pero no era nada en comparación con el último bombo: las NFT en cadena de Bitcoin”, dijo Alex de Vries, un prominente científico de datos, en un post de LinkedIn.
Conclusión: ordinals y NFT
Los ordinales están transformando la cadena de bloques de Bitcoin. Aportan una utilidad añadida y podrían ampliar la base de usuarios de la mayor criptomoneda del mundo. Además, podrían conducir a una mayor innovación y a casos de uso más prácticos en el futuro. Por ello, la mayoría de los Bitcoiners reciben estos artefactos digitales con los brazos abiertos.
Seguir leyendo:
► Los dos proyectos NFT más grandes de Solana migran a otras redes
► Criptomonedas, tokens, monedas digitales y monedas virtuales: conoce sus diferencias y similitudes
► El mercado cripto encamina un 2023 de recuperación y crecimiento
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.