Guía para principiantes 11/02/2023 - 13:03

Blockchain: sus usos y diferentes tipos de cadenas de bloques

Autor Por Redacción Cripto247
Blockchain: sus usos y diferentes tipos de cadenas de bloques
Blockchain: sus usos y diferentes tipos de cadenas de bloques

Bitcoin. Guía para principiantes: cómo iniciarse en el mundo de las criptomonedas

Capítulos previos

► Prefacio – Bitcoin: Analogías, metáforas y paralelismos
► Intro – ¿Para qué sirve Bitcoin?

 Introducción – ¿Cómo funciona Bitcoin?
► Capítulo 1.1 – ¿Qué es Bitcoin?
 Capítulo 1.2 – ¿Qué es Blockchain?

Qué es Blockchain, la cadena de bloques

La palabra “blockchain” tiene varios usos…

A la luz de estos conceptos, es más fácil entender los diversos significados de la palabra “blockchain”.
Lo importante es que PoW es un esfuerzo computacional, una competencia entre todos los participantes para encontrar un número. El ganador presenta su número a la red y demuestra con su respuesta que ha hecho el trabajo solo mostrando el resultado. A ese número no se puede llegar aplicando una fórmula. Solo se puede hacer con fuerza bruta, a base de prueba y error. Los demás competidores pueden saber a ciencia cierta que ha sido el ganador sin tener que volver a calcularlo.

A pesar del creciente interés en la tecnología, sigue habiendo confusión en cuanto a lo que significa específicamente debido a la imprecisión en el uso del término. Por ejemplo, “una blockchain”, “la blockchain”, “blockchain” y “tecnología blockchain” pueden referirse a cosas diferentes.

Típicamente, cuando la gente dice “la blockchain”, se refiere a la blockchain de Bitcoin. Por otro lado, los términos “una blockchain” y “tecnología blockchain” se refieren típicamente a derivados del original que pueden no tener nada que ver con Bitcoin. Por su parte, “blockchain” se utiliza normalmente para referirse al concepto en sí, sin tener en cuenta ninguna implementación en particular.

Sin duda, es el término más ambiguo del universo cripto. De hecho, la palabra blockchain no fue mencionada ni una sola vez en el whitepaper de Bitcoin publicado en 2008 por Satoshi Nakamoto, quien en cambio se refería frecuentemente al sistema como un “proof-of-work chain”, o una cadena de
prueba de trabajo.

 

En esencia, se trata de un libro de contabilidad público,  compartido y de confianza que todo el mundo puede  inspeccionar, pero que ningún usuario único controla.

 

Existen diferentes tipos de blockchains:

Blockchain públicas: tienen un código fuente abierto que mantiene una comunidad y por ende están abiertas a cualquiera que desee participar. Poseen un token nativo. Bitcoin es el principal ejemplo de una blockchain pública.

Blockchain permisionada (o con autorización): son cadenas de bloques en donde el administrador controla los roles que las personas pueden desempeñar dentro de la red. Generalmente están cerradas al público en
general. Su código fuente puede no ser abierto. Suelen también tener un token nativo. Un ejemplo de este tipo de blockchain es Ripple.

Blockchains privadas: suelen ser pequeñas y generalmente no poseen un token nativo. Al ser privadas se requiere un permiso o acceso y están altamente controladas.

Los tres tipos de blockchains comparten una característica: usan criptografía, es decir, están encriptadas, para brindar seguridad sin necesidad de un tercero de confianza que haga cumplir las reglas.
Esta eliminación de una autoridad central sobre una base de datos es uno de los aspectos principales y más importantes de las blockchains.

Otra particularidad de las blockchains es que cuando los datos se registran en ellas es extremadamente difícil, diríamos que casi imposible, cambiarlos o eliminarlos.

 

* * *

Próxima entrega: Capítulo 2 – ¿Cómo se crean los bitcoins? 

* * *

 

Sumate a la comunidad Cripto247Seguinos en TwitterInstagramFacebookYouTubeTelegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando