BTC: 2 factores a tener en cuenta con el precio de bitcoin hacia fin de año


Los analistas señalan que el nuevo cheque de la Fed puede ser destinado por los inversores al mercado cripto.

Tras un inicio de semana marcado por el salto a las cinco cifras, Bitcoin (BTC) enfrenta días cruciales en el plano macroeconómico. Las medidas de la Reserva Federal (Fed) y las tensiones geopolíticas vuelven al centro de la escena, y pueden ser dos factores considerables en el mediano plazo.
En las últimas horas, Larry Kudlow –asesor económico de la Casa Blanca- confirmó que los residentes estadunidenses recibirán otro cheque de USD 1.200 en el marco del paquete de estímulo de 1 billón de dólares anunciado el último jueves.
Los cheques son un alivio económico para aquellos estadounidenses que perdieron sus empleos o vieron un recorte en sus ingresos a partir de la crisis económica desatada por la propagación del coronavirus. No obstante, un gran número de ciudadanos optaron por volcar su primer fondo en inversiones cripto.
Particularmente, el CEO de Coinbase –Brian Armstrong- apuntó una cuadruplicación en la cantidad de depósitos y compras de criptomonedas por un monto de USD 1.200 en los últimos meses.
Las declaraciones de Kudlow se produjeron horas antes de que la mayor criptomoneda por capitalización del mercado experimente un repunte superior al 3% que lo llevó a romper por encima de los USD 10.000. El pasado 23 de julio, cuando se anunció la nueva política de la Fed, BTC había superado los USD 9.500 dejando atrás el soporte que vio durante más de un mes.
Luego de los primeros cheques emitidos al comienzo de la pandemia de COVID-19, muchos ciudadanos estadounidenses aseguraron que (todavía) no los recibieron. Teniendo en cuenta eso, y que el propio secretario del Tesoro (Steven Mnuchin) remarcó que los nuevos pagos recién se efectuarán en agosto, los analistas ya señalan que pueden demorarse hasta noviembre.
En el plano geopolítico, las relaciones entre Estados Unidos y China continúan tensas. El cierre del consulado chino en Houston y el posterior cierre de su par estadounidense en Chengdu fueron los últimos movimientos directos de ambos países. Las acusaciones de robo de tecnología y las discusiones sobre temas relacionados a la seguridad nacional y los derechos humanos, van en detrimento de la relación entre ambas potencias. Los rebrotes de coronavirus en Estados Unidos, además, no contribuyen a un contexto marcado por la desconfianza y el rencor surgidos junto con el virus.
Tal como ocurrió en enero, con las tensiones entre Estados Unidos e Irán, los conflictos internacionales repercuten considerablemente en los mercados. Además, un escenario marcado por una crisis económica sin precedentes y una pandemia aun sin solución, acelerará aún más los movimientos.
Seguir leyendo:
► Estados Unidos autoriza a los bancos locales la custodia de criptomonedas
► Bitcoin resiste ante el peligro de una nueva guerra comercial
► Las tarjetas de crédito empiezan a reconocer a las criptomonedas y monedas digitales
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.