Colombia ajusta su regulación cripto para evitar la evasión de impuestos

El organismo regulador trabajará sobre una serie de medidas adicionales para los inversores.
La adopción cripto en Colombia, como en el resto de Latinoamérica, no para de crecer. En medio de esa marea de nuevos inversores, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) comenzó a trabajar sobre algunas “medidas” para enfrentar a los nuevos inversores cripto que han evadido algunos impuestos.
Según un comunicado emitido por el organismo regulador, el objetivo de los nuevos ajustes es hacer del mercado colombiano uno más “honesto”, que no de lugar a maniobras fraudulenta o a evasiones impositivas. Puntualmente, la regulación apunta a los ciudadanos que no hayan registrado los ingresos obtenidos con operaciones cripto.
“Actualmente las operaciones con criptoactivos son una realidad a nivel mundial y con el auge en el uso de las llamadas monedas virtuales o criptomonedas, la DIAN ha iniciado acciones tendientes a controlar a los contribuyentes que realizan operaciones con ellas”, reza el comunicado de la DIAN.
Leer más: ► México, Brasil y Colombia entre los países con más adopción cripto a nivel mundial
Colombia se destaca actualmente como el segundo país de América Latina con el comercio de Bitcoin más activo, y el cuarto con mayor cantidad de inversores cripto según su densidad demográfica. Además, se estima que hay más de 650 comercios que aceptan BTC como medio de pago en el país.
Luego de que se promulgue la Ley Bitcoin en El Salvador, la idea de adoptar a BTC como moneda de curso legal gira alrededor de las noticias cripto de todos los países de la región. Sin embargo, el gobierno colombiano no ha manifestado intenciones de tener un vínculo oficial de las criptomonedas, y el ajuste que ahora propone solo sería una manera de mantener a sus comerciantes dentro del sistema.
Seguir leyendo:
► Los tres países que podrían adoptar bitcoin como moneda de curso legal en 2022
► Otra plataforma inmobiliaria permite pagar propiedades con bitcoin
► Legalización de BTC en El Salvador: cómo impactará en el resto de Latinoamérica