Colombia y Venezuela lideran el comercio cripto en Latinoamérica


La pandemia de coronavirus y la crisis económica son los principales factores.
Según un estudio reciente de LocalBitcoins, uno de las principales plataformas de comercio entre pares (P2P), las estadísticas del comercio cripto en América Latina se dispararon en los últimos meses.
En medio de la pandemia de coronavirus y la crisis económica, Colombia y Venezuela se destacaron a nivel mundial. Con un volumen de comercio de Bitcoin (BTC) del 12,3% y del 11,3%, respectivamente, ambos países representaron casi un cuarto del total global en 2020.
Con el 17,4%, Rusia continúa destacándose como el principal comerciante dentro de la plataforma.
El aumento del interés por los activos digitales en los países latinoamericanos se debe principalmente a la crisis económica, la depreciación de las monedas locales y la falta de un plan económico que vislumbre una reactivación en el horizonte.
Si bien el caso en Venezuela es extremo, estos factores también han afectado en menor medida a los inversores de Argentina, Brasil y Chile, quienes también se encuentran inmersos en economías reinadas por la incertidumbre.
Colombia, además, se destaca dentro del continente como el país con más cajeros cripto de la región. Según datos de Coin ATM Radar, Colombia cuenta actualmente con 60 cajeros de Bitcoin.
► Venezuela comienza a pagar con Bitcoin sus compromisos internacionales
► Por el bloqueo y la crisis, crece la adopción de Bitcoin en Cuba
► Encuesta: la pandemia de coronavirus empujó a los inversores a Bitcoin