El aumento de la desconfianza de los millennials en los grandes bancos podría impulsar el uso de Bitcoin


A medida que la desconfianza en los grandes bancos aumenta, crece una fuerte preferencia por Bitcoin.
De acuerdo con una nueva encuesta, la desconfianza en la industria bancaria tradicional casi se ha duplicado entre los millennials en los últimos tres años y esto podría ser una buena noticia para el Bitcoin.
A medida que esta desconfianza en los grandes bancos aumenta, junto a ella también crece una fuerte preferencia por Bitcoin, criptoactivo que podría aumentar su valor a largo plazo debido a esto.
El comienzo de la desconfianza en los grandes bancos
Durante la crisis financiera de 2008 y la recesión resultante, los gobiernos rescataron a los grandes bancos y a otros prestamistas que corrían el riesgo de ir a la quiebra a medida que se salía de control la deuda.
Mientras, los contribuyentes quedaron pagando las facturas por las malas decisiones que tomaron los ejecutivos bancarios. Esto llevó a que el balance financiero de la Reserva Federal de los Estados Unidos se fuera por las nubes.
Los ciudadanos de todo el mundo se sintieron frustrados por estos rescates, pero había poco que alguien pudiera hacer para luchar contra el control del gobierno sobre la política monetaria.
Sin embargo, un individuo con un seudónimo o un grupo de individuos intentaron poner fin al monopolio que los gobiernos y sus amigos de la banca tenían sobre las personas a través de la oferta monetaria. Esta persona o grupo de personas se conoce como Satoshi Nakamoto, creador de Bitcoin.
La gran recesión y el nacimiento de Bitcoin
Bitcoin fue lanzado en 2009 como código en un foro de software libre, justo cuando la gran recesión estaba en marcha. Fue la primera forma de dinero digital entre pares. Sin embargo, lo que representa esta moneda en la actualidad es mucho más que eso.
Esta criptomoneda es también la primera red de blockchain totalmente descentralizada, impulsada por máquinas conocidas como mineros. Estas máquinas resuelven ecuaciones matemáticas complejas que validan cada transacción y mantienen la red circulando.
Este diseño, llamado algoritmo de prueba de trabajo (PoW), permite que Bitcoin exista sin la intervención de un tercero. Por primera vez en la historia no se necesitan bancos para mover dinero hacia y desde otras billeteras.
Al devolverle a las personas ese poder y quitarle el control a los bancos, Nakamoto sembró la libertad financiera que aún no se ha logrado concretar.
Los millennials que vivieron la recesión desconfían ahora más de los grandes bancos
Esta libertad financiera, no obstante, se ha vuelto cada vez más atractiva para los millennials, quienes han crecido viendo los rescates bancarios y otras situaciones que les han dejando una amarga aversión por los grandes banqueros.
Según una nueva encuesta de The Tokenist, la confianza en Bitcoin sobre los grandes bancos como JP Morgan, TD y otros ha crecido de manera constante en los últimos tres años.
La última encuesta se realizó en 2017, cuando la euforia por las criptomonedas se encontraba en su punto más alto, junto con las estimaciones de los activos.
El hecho de que la confianza en Bitcoin haya crecido mientras que los precios se han derrumbado durante casi tres años, dice mucho acerca de cuánto desconfían los millennials de los banqueros.
La encuesta reveló que el 51% de los millennials encuestados confía en Bitcoin en lugar de los bancos, mientras que la generación anterior, los boomers, aún confía en la banca tradicional mucho más que en Bitcoin.
El 44% de los millennials manifiesta su intención de poseer Bitcoin en los próximos 5 años. El 14% dijo que ya poseía Bitcoin, por lo que se espera un crecimiento de casi el 30% en el proceso de adaptación, según los resultados de la encuesta.
El crecimiento de Bitcoin podría estallar debido al gasto de los millennials
Los millennials son considerados el grupo de consumidores más grande e importante en la actualidad. Debido a que este grupo constituye la mayor parte de la fuerza laboral, también controla la mayor parte del poder adquisitivo a nivel mundial. Su preferencia por Bitcoin podría ser un gran impulso para la criptomoneda.
PricewaterhouseCoopers define a este subconjunto de consumidores como toda aquella persona que nació entre 1981 y 1996. Este grupo habría presenciado el auge del internet, la burbuja punto.com y, luego, justo cuando entraba en el mercado laboral, golpeó la gran recesión.
Los millennials tienen el derecho de sentirse defraudados por los grandes bancos, que les han dificultado el pagar una vivienda, tener educación superior u obtener una carrera profesional bien remunerada. Las brechas salariales solo han aumentado desde entonces.
Los pronósticos del Bitcoin muestran que el activo se ve cada vez más como una respuesta para escapar de todo esto. Como uno de los primeros activos intangibles que cualquiera puede comprar y verdaderamente poseer, Bitcoin puede ser la solución a un problema que ha estado presente por décadas y que ha demostrado recientemente cuán peligrosa puede ser la política monetaria.
Hay muchas formas de acceder a Bitcoin, ya sea comprándolo en LocalBitcoins, una casa de cambio, o comerciándolo con una cuenta basada en BTC como PrimeXBT.
Bitcoin se puede utilizar para invertir, como garantía para todo tipo de instrumentos comerciales y mucho más. La tecnología digital hace que mover el activo sea mucho más fácil que el oro, puede negociarse como acciones o divisas y puede mantenerse sin la necesidad de un tercero.
A medida que los millennials desconfíen de los grandes bancos, Bitcoin se convertirá cada vez más en la opción preferida de este grupo de consumidores. Y a medida que los bancos continúen jugando con el dinero de las personas comunes, la libertad de ser su propio banco a través de Bitcoin se volverá mucho más atractiva en el futuro.
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.