El Banco de Zimbabwe regulará las criptomonedas


El comercio cripto en el país africano aumentó considerablemente desde la prohibición de divisas extranjeras en julio de 2019

El Banco de la Reserva de Zimbabwe (RBZ) presentó una propuesta para regular los criptoactivos. Según anunció el último viernes, el ente africano comenzó a elaborar un marco legal para brindarle pautas claras para las empresas cripto y protecciones a los inversores de posibles estafas.
Durante mucho tiempo, Zimbabwe ha sido un importante punto geográfico para el comercio cripto. En julio de 2019, el gobierno nacional prohibió las monedas extranjeras, lo que derivó en un aumento en el comercio de criptomonedas.
Si bien el ente financiero ha dudado en legitimar el comercio cripto –debido principalmente a la cantidad de actividad fraudulenta-, optó finalmente por adaptarse a la tendencia mundial, que acompaña el estrepitoso crecimiento del ecosistema. Fintech, seguros, sistemas de pagos, son algunas alternativas a la banca tradicional que comienzan a ganar su lugar en el escenario financiero y deben ser, y serán, ser reguladas.
“Ya hemos comenzado a crear un marco de fintech porque en la regulación todo debería estar bien estructurado. El marco, que es un sandbox regulatorio, evaluará a las compañías de criptomonedas en cuanto a cómo van a operar”, sostuvo el subdirector de mercados financieros y sistemas de pago nacionales de RBZ, Josephat Mutepfa.
Además, el funcionario aseguró que la nueva regulación garantizaría que todas las empresas cripto fueran examinadas adecuadamente para cumplir con las reglamentaciones.
Por último, Mutepfa remarcó que el mercado cripto fue aprovechado en su mayoría por las generaciones más jóvenes, que enfrentan desafíos y desconfianzas con el sistema tradicional para acumular su capital. “El desafío es que, en el pasado, la moneda era una prerrogativa de los bancos centrales, aunque ha sido asumida por la moneda digital que también opera dentro de la moneda del país, lo que, por lo tanto, minimiza los préstamos a futuro”, completó.
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.