STABLECOINS 19/05/2023 - 04:56

El Mercado Central de Argentina ahora acepta Tether para las compras de alimentos

Autor Por Redacción Cripto247
El Mercado Central de Argentina ahora acepta Tether para las compras de alimentos

Se trata de una novedosa iniciativa de Tether y KriptonMarket.

Tether anunció una colaboración con KriptonMarket, una solución de para dar a los usuarios de Argentina acceso a stablecoins en el Mercado Central de Buenos Aires, uno de los mayores mercados de frutas y verduras de América Latina.

La inflación en Argentina ha alcanzado un nuevo máximo del 104% tras acelerarse “más de lo esperado” en el transcurso de los últimos meses. Con las empresas y los clientes viendo una tasa de inflación mensual de casi el 8% para el peso argentino, ambos experimentan dificultades para ahorrar dinero debido a los cambios de precios. La colaboración de Tether y KriptonMarket dará potencialmente a los 900 comerciantes mayoristas y 50 minoristas del Mercado Central la capacidad de aceptar USDT, pagar facturas directamente con USDT a través de KriptoPayments, pagar un % de los salarios de los empleados en USDT, y más. Con ello se pretende combatir la tasa de inflación de Argentina y facilitar los pagos digitales entre pequeños productores y consumidores finales, para reducir los costes de intermediación.

Esperamos que llevar Tether a empresarios y pequeños comercios de Buenos Aires pueda servir de ejemplo para luego replicarlo en todo el mundo“, dijo Paolo Ardoino, CTO de Tether. “Con la continua devaluación de la moneda de su nación, la gente de Argentina necesita soluciones para perseguir su propia libertad financiera. Si somos capaces de contribuir al bienestar de todo un país a través de las tecnologías de vanguardia que proporciona el blockchain, estaremos un paso más cerca de poner fin a la lucha contra la discriminación financiera.”

El Mercado Central de Buenos Aires emplea a más de 2.000 personas en sus numerosos comercios mayoristas, minoristas y restaurantes. El Mercado Central también trabaja con más de 600 granjas y grandes comerciantes para traer pedidos de productos como frutas y verduras, de los que se venden 106.000 toneladas al mes.

Además de establecer un camino hacia la libertad financiera a través de oportunidades de pago en la cadena, Tether y KriptonMarket también pondrán en marcha cursos educativos en toda la ciudad para inspirar a una nueva generación de entusiastas de blockchain y profesionales de los negocios. Cabe destacar que este programa cumple con todas las regulaciones comerciales y fiscales de la República Argentina.

Seguir leyendo:

Estas son las MEMECOINS tendencia en mayo de 2023
La Cámara de Comercio de Estados Unidos apoya a Coinbase en su reclamo a la SEC
► Qué son los Fan Tokens y por qué están arrasando en América Latina

Sumate a la comunidad Cripto247Seguinos en TwitterInstagramFacebookYouTubeTelegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando