Alarma por una posible prohibición cripto en Estados Unidos


El proyecto de Ley RESTRICT pretende restringir el acceso a las criptomonedas, infringiendo los derechos de la Primera Enmienda.
Coin Center advirtió esta semana sobre la posibilidad de que las autoridades estadounidenses bloqueen, restrinjan y prohíban clases enteras de activos, incluidas las criptomonedas.
Coin Center, centro de investigación y defensa sin ánimo de lucro centrado en las cuestiones de política pública a las que se enfrentan las criptomonedas y las tecnologías informáticas descentralizadas, publicó una evaluación mordaz de la Ley RESTRICT – en la cual explicaque la propuesta de ley podría ser utilizada para prohibir el cripto.
La ONG destacó varios problemas con el proyecto de ley, incluyendo su potencial para bloquear y restringir el acceso a protocolos abiertos, como la red Bitcoin (BTC).
Además, Coin Center estableció paralelismos con el actual sistema de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Pero, sobre todo, señalaron que la Ley RESTRICT difiere al restringir el recurso, infringiendo los derechos de la Primera Enmienda.
“La ley crea un régimen redundante paralelo a la OFAC sin una justificación clara, limita significativamente la capacidad de las partes perjudicadas para impugnar las acciones que plantean problemas de debido proceso y, a diferencia de la OFAC, carece de cualquier excepción para la expresión protegida”.
En agosto de 2022, la OFAC sancionó al mezclador de criptomonedas Tornado Cash por acusaciones de blanqueo de millones de dólares en activos digitales. La comunidad cripto en general vio la medida como otro caso de extralimitación gubernamental y un ataque a la privacidad.
En ese momento, Coin Center cuestionó la legitimidad de sancionar una herramienta inanimada “a la que se le pueden dar buenos o malos usos como a cualquier otra tecnología.”
Qué es la Ley RESTRICT
La Ley RESTRICT se presentó en el Senado estadounidense el 7 de marzo y pretendía prohibir las tecnologías vinculadas a gobiernos extranjeros. Aunque no se menciona específicamente en el proyecto, se considera en general una respuesta a la prohibición de la plataforma de videos cortos TikTok.
Según las propuestas, el Departamento de Comercio de la Casa Blanca llevaría a cabo una revisión de las tecnologías extranjeras. Posteriormente, el Departamento tendría autoridad para responder según fuera necesario, lo que podría incluir la prohibición de la tecnología si se considerara oportuno.
La advertencia de Coin Center
Coin Center expresó que no se opone a sancionar a “adversarios extranjeros reales”, como las transacciones relacionadas con incidentes de ransomware de Corea del Norte. Sin embargo, expresó su preocupación por el hecho de que los poderes otorgados en virtud de la Ley puedan utilizarse aunque no exista un adversario extranjero.
Del mismo modo, la organización se opuso a la posibilidad de que, si se malinterpreta la redacción, se prohíban clases enteras de activos, como todas las transacciones de Bitcoin.
“Si se hiciera una interpretación tan irrazonable y excesiva de la Ley RESTRICT, estaríamos luchando contra ella en los tribunales”.
Seguir leyendo:
► La CFTC denunció a Binance y el precio del Bitcoin se derrumbó un 3%
► MicroStrategy vuelve a la carga: compró otros USD 150 millones en bitcoin
► Ya hay casi 10 millones de usuarios cripto en Argentina
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.