Estados Unidos no tiene apuro con el dólar digital


La gobernadora de la Reserva Federal reconoció que el lanzamiento de un hipotético dólar digital no será en el corto plazo

En los últimos meses, los avances de distintos bancos centrales de todo el mundo en proyectos de una moneda digital de banco central (CBDC) –y principalmente el estrepitoso crecimiento de China en la materia- llevaron a los economistas y analistas a preguntarse por “el dólar digital”.
Se trata de un token digital de la moneda estadounidense, que represente un activo centralizado y respaldado por el dinero físico. Según los entusiastas de los activos digitales, ayudaría a reducir el uso de dinero físico, facilitaría las transacciones comerciales, y representaría un hito en la modernización económica, que tiene hoy tiene como epicentro de vanguardia al gigante asiático.
Pese a las crecientes expectativas y al avance de China con su yuan digital, desde la Reserva Federal no parecen demasiado apurados por lanzar al mercado el activo.
El último jueves, la gobernadora del organismo estadounidense, Lael Brainard, admitió que están trabajando en una “versión experimental” del dólar digital. Centrado en tecnología de contabilidad distribuida (DLT), el proyecto viene siendo experimentado “desde hace años” y es supervisado –según Brainard- por un “equipo multidisciplinar” de la Fed.
Sin embargo, la líder del ente norteamericano no marcó plazos para un lanzamiento, e incluso deslizó que “aún no se ha decidido si alguna vez se introducirá”. La falta de consensos políticos y federales para una política de tal magnitud serían en principio las piedras en el camino.
“La Reserva Federal no ha tomado una decisión sobre si emprender un proceso político tan significativo, ya que nos estamos tomando el tiempo y el esfuerzo para comprender las implicaciones significativas de las monedas digitales y las CBDC en todo el mundo.”
China lidera la “carrera” mundial en la digitalización económica, con un desarrollo preponderante en los últimos meses, mientras el resto de las economías intentaban solucionar los problemas financieros que contrajo la pandemia de coronavirus.
A principios de julio, Takaya Nakamura, un ejecutivo de la criptobolsa japonesa Fisco, instó públicamente a los Estados Unidos a tomar una postura más seria respecto a los activos digitales. El empresario remarcó que la dependencia de Japón con la potencia americana es significativa, y advirtió sobre el peligro del avance chino para la hegemonía del dólar en todo el mundo.
Seguir leyendo:
► “Los sistemas monetarios centralizados nunca fueron buenos”
► ¿Qué futuro le espera a Bitcoin tras las medidas de la Reserva Federal?
► China finaliza el desarrollo de la arquitectura de su yuan digital
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.