Europa reconoce que el sector privado podría colaborar con el desarrollo de un euro digital


El organismo emitió el lunes un comunicado.
El Banco Central Europeo (BCE) deslizó la posibilidad de una colaboración del sector privado en el desarrollo del euro digital. A partir de un comunicado, el Consejo de Gobierno informó que está “intensificando” su trabajo sobre la nueva moneda.
El organismo destacó el progreso conjunto con otras instituciones del Eurosistema hacia una moneda digital de banco central (CBDC) funcional en todas las naciones pertenecientes a la Unión Europea.
El BCE remarcó que el euro digital no tiene intenciones de “desplazar el papel del sector privado en la prestación de servicios de pago”. Por el contrario, señaló que podrían ser parte de la implementación de la moneda.
“Los intermediarios privados supervisados estarían en la mejor posición para proporcionar soluciones de front-end y servicios auxiliares y para construir nuevos modelos comerciales basados en un euro digital, en caso de que se introdujera tal construcción”, reza el informe.
Hace algunas semanas, la directora del BCE Christine Lagarde aseguró además que el euro digital “permitiría al sector privado construir nuevos negocios basados en servicios digitales relacionados con el euro”.
El organismo supo destacar además la importancia de avanzar en sistemas de pagos que mejoren los pagos transfronterizos más allá de los límites de la UE. “El Eurosistema ampliará su apoyo activo a la innovación, la digitalización y el establecimiento de un ecosistema europeo innovador para los pagos”, completa el comunicado.
Seguir leyendo:
► Christine Lagarde revela cuándo habrá una decisión final sobre el euro digital
► Nouriel Roubini: “La gran revolución de los próximos tres años serán las CBDC”
► Christine Lagarde: “El euro digital no será un sustituto del efectivo”