¿”Hiperbitcoinización” en 90 días? Parte 2


La crisis bancaria hace subir el Bitcoin un 40%, y un inversor de capital riesgo apuesta un millón de dólares a su rápida victoria.
Por Christoph Bergmann para Hyperbitcoinizer
Parte 1 ►
Parte 2
Lo más llamativo es lo que ocurre con las demás monedas. Ethereum subió un 11 por ciento, BNB un 12, Ripple un 4, Cardano un 2,5, Matic un 3, Dogecoin un 6, Polkadot un 10, Litecoin un 8, Monero un 5 en el mismo periodo: todo eso son ganancias buenas y respetables en una semana, pero mucho menos que Bitcoin. El mercado, obviamente, no quiere altcoins, quiere seguridad y consistencia. Y eso lo encuentra en Bitcoin, no en otras monedas. Esto rara vez ha sido tan claramente visible. En consecuencia, el índice de dominio de Bitcoin, su cuota en la capitalización total del mercado, subió de aproximadamente el 41% al 46%.
Pero todo esto, dicen algunos, es sólo el principio. Entre ellos está Balaji Srinivasan, un inversor de capital riesgo estadounidense que lleva años invirtiendo en Bitcoin y es conocido por haber planeado poner chips de minería en todos los electrodomésticos en 2014. Recientemente hizo una apuesta absurdamente atrevida: la personalidad seudónima de Twitter James Medlock dijo que apostaría un millón de dólares cualquier día a que Estados Unidos no entraría en hiperinflación. Se trataba de una broma, por supuesto, ya que el millón de dólares que Medlock perdería en caso de hiperinflación no valdría nada.
Sin embargo, Balaji aceptó esa apuesta y puso en juego otro activo: Bitcoin. Medlock tendría que poner un Bitcoin, mientras que Balaji apuesta un millón de dólares. Si el Bitcoin vale menos de un millón en 90 días, Medlock se lo queda todo; de lo contrario, el Bitcoin y el millón van a Balaji. Medlock aceptó la apuesta, y los dólares y el Bitcoin se mantendrán en depósito durante 90 días. Poco después, Balaji puso otro millón para hacer la misma apuesta con otra persona.
Esto parece un movimiento estúpido. Si Balaji cree que Bitcoin valdrá un millón de dólares en 90 días, ahora puede comprar no uno, sino unos 40 Bitcoins por un millón de dólares.

Obviamente quiere enviar una señal con su apuesta. Balaji asume que habrá hiperinflación, lo que desde el punto de vista de Bitcoin es la hiperbitcoinización: “Ese es el momento en el que el mundo reordena los valores con Bitcoin como oro digital, volviendo a un modelo similar al de antes del siglo XX”, dice. “Lo que ocurrirá es que primero los particulares, luego las empresas y después los grandes fondos comprarán Bitcoin”.
Luego predice que países como El Salvador y otras naciones en desarrollo favorables a las criptomonedas comprarán aún más Bitcoin. Pero los grandes movimientos se producirán “cuando un estado de EE.UU. como Florida o Texas o países como Estonia, Singapur, Arabia Saudí, Hungría o los Emiratos Árabes Unidos compren Bitcoin. Y si Narendra Modi ordena al banco central de la India que compre Bitcoin, aunque sólo sea como cobertura, se acabó.”
Pero, ¿por qué ocurre tan rápido, por qué en sólo 90 días?
“La hiperinflación sucede rápidamente”, afirma Balaji. “Todo sucederá muy rápido una vez que la gente entienda lo que estoy diciendo y se dé cuenta de que la Reserva Federal ha estado mintiendo sobre cuánto dinero tienen los bancos. Todos los tenedores de dólares serán aniquilados”. La devaluación digital del dólar “llegará, y será intensa”.
¿Sucederá realmente la hiperbitcoinización tan pronto? ¿Alguien se anima a apostar?
*
Christoph Bergmann es el editor de Bitcoinblog.de, publicación alemana sobre criptodivisas. Este artículo se publicó primero en alemán. Traducción y edición: Aaron Koenig y Cripto247.
*
Seguir leyendo:
► Las razones por las que consumidores y comercios están dispuestos a utilizar criptomonedas
► Coinbase eliminará de su plataforma a 6 criptomonedas
► ¿Qué razones hay detrás de la gran suba de XRP?
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.