Lanzan la campaña #EsHoraDeBitcoin


El objetivo principal de la campaña es despertar interés en el ecosistema sin ningún tipo de interés comercial.
Con el hashtag #EsHoraDeBitcoin en redes sociales y un amplio despliegue de cartelería, anuncios en vía pública y transportes se lanzó esta semana una de las campañas de difusión de Bitcoin más grandes hasta el momento.
Con la economía mundial nuevamente en recesión y la emisión monetaria en valores nunca antes vistos, la campaña lanzada de manera simultánea en Argentina, Chile, México y Colombia llega en un momento único y especial de la historia de la criptomoneda. 2021 vio a Bitcoin, no solo alcanzando sus máximos históricos, sino también consolidándose como la alternativa superadora al sistema monetario.
Cripto247 conversó con Rodolfo Andragnes, Director de la Fundación Bitcoin Iberoamérica y referente cripto de la región, quién nos comentó que “la campaña se lanzó de manera orgánica a fines de la semana pasada para medir la reacción de la comunidad cripto y de a poco irá tomando cada vez más fuerza y creciendo con el apoyo de entidades, empresas y personas”.
El hashtag #EsHoraDeBitcoin, uno de los pilares fundamentales de la campaña, refleja la “urgencia” del momento que vivimos, en el sentido de “lo importante que es entender bitcoin y las criptomonedas ahora, para comprender y participar ya”, aclaró Andragnes y agregó que “el objetivo principal de la campaña es despertar interés en el ecosistema sin ningún tipo de interés comercial”.
Además, el hashtag sintetiza las patas explicativas de esta campaña ► #EsHoraDeBitcoin significa:
1. Es hora: Dedica tiempo a aprender sobre Bitcoin, basta de prejuicios, hazlo por ti o por tu familia pero no te quedes afuera. Todos los países abusan de la emisión, Bitcoin es la única moneda escasa, infalsificable y global.
2. Ahorra: Existirán sólo 21 millones pero su oferta limitada y demanda creciente puede hacerlas valer millones. Una pequeña fracción hoy puede cambiar el futuro de tu familia mañana.
3. Es Ahora: No hay excusas, habla ahora con conocidos, acercarte a alguna ONG local o aprende mediante cursos, videos y artículos. Cuestiona todo hasta que estés convencido y ese será tu mejor momento para entrar.
Otra cuestión a destacar es que, al igual que Bitcoin, la campaña es descentralizada. No hay un solo responsable o impulsor detrás sino que, como aclara Rodolfo Andragnes, es un proyecto comunal, una movida de la comunidad bitcoiner de Latinoamérica, y no de una sola persona, ONG o empresa en particular. “Todo el que quiera puede sumarte, todos se la pueden apropiar. La idea es que el hashtag sea de todos y crezca a la larga”.
La campaña se lanzó en cuatro países de Latinoamérica, con carteles, anuncios en pantallas gigantes de las ciudades y avisos en en transporte público.
En el sitio de la campaña eshoradebitcoin.com se pueden descargar gráficas, stickers, materiales educativos y mucho más.
Seguir leyendo:
► Otro golpe a la centralización: Wall Street en jaque luego de una operación de trolls
► Cuánto aumentaron las inversiones institucionales en Bitcoin en 2020
► Consejos antes de comenzar a comprar Bitcoin