Las tiendas del Grupo Elektra podrían vender bitcoin a sus clientes


El multimillonario Salinas Pliego deslizó la posibilidad ante las regulaciones del Banco Central mexicano
Ricardo Salinas Pliego, una de las personas más ricas de México y presidente del Grupo Salinas, propietario del Grupo Elektra, dejó entrever la posibilidad de que sus populares tiendas de electrodomésticos, electrónica y artículos para el hogar, vendan bitcoin, argumentando que no habría impedimento ya que se trata de una institución comercial.
Las declaraciones fueron hechas a través de un reciente video publicado en la red social Tiktok, donde Salinas Pliego comentó sobre las dificultades de incluir bitcoin en diferentes servicios debido a las regulaciones del Banco de México. Al respecto, el millonario expresó:
El problema con la aplicación de Banco Azteca es que los ‘pinches’ reguladores no nos dejan, los ‘gobiernícolas’, el Banco de México no nos deja, pero son todos. La Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria… A nadie de ellos le gusta el Bitcoin y nos tienen prohibidos a los bancos facilitar las operaciones con Bitcoin.
Salinas agregó que están obligados a cumplir con las leyes hasta que la normativa cambie. Sin embargo, el empresario lanzó la posibilidad de vender BTC a través de las tiendas del Grupo Elektra, ya que estarían habilitados a hacerlo como la venta de una mercancía:
Elektra, al ser una entidad comercial, no está regulada por las autoridades bancarias, no recauda dinero y no tiene ese problema de tener que proteger los depósitos de la gente. Elektra puede vender bitcoin como cualquier mercancía, como si fuera una bicicleta o un teléfono.
La posturo favorable a bitcoin de Salinas Pliego es conocida desde hace tiempo. Su banco, Banco Azteca, está trabajando desde hace meses para ser la primera institución financiera en México en tomar y ofrecer servicios financieros en bitcoin. Sin embargo, el secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Arturo Herrera, respondió rápidamente a estas intenciones, aclarando que el uso de criptodivisas no estaba permitido por la normativa vigente del sistema financiero mexicano.
Seguir leyendo:
► Las mujeres dominan el mercado cripto en México
► México lanzará su moneda digital en 2024
► Argentina y México, los dos países latinoamericanos con más cripto-inversores
Sumate a la comunidad Cripto247
Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.