Opinión 06/11/2021 - 04:04

Ley Bitcoin de El Salvador: el punto de partida para la “hiperbitcoinización” del mundo

Autor Por Redacción Cripto247

Aaron Koenig nos comparte un interesante artículo con sus reflexiones sobre la decisión de El Salvador de reconocer el Bitcoin como moneda de curso legal.

¿El pistoletazo de salida para la “hiperbitcoinización”?
Sobre la decisión de El Salvador de reconocer el Bitcoin como moneda de curso legal

Por Aaron Koenig

Miami, principios de junio de 2021. Alrededor de 15.000 Bitcoiners se han reunido para la mayor conferencia de cripto de la historia. La aparición de Jack Mallers, director general de la plataforma de pago Strike, era especialmente esperada.

Jack habló de su experiencia con el Proyecto Bitcoin Beach, un pueblo completamente convertido a Bitcoin en la costa de El Salvador, y de cómo conoció al presidente de este estado centroamericano a través de esa experiencia. Luego de su presentación, se reprodujo un mensaje de vídeo del presidente Nayib Bukele en el que anunciaba una ley que conviertiría a Bitcoin en moneda de curso legal de El Salvador. Cuando la comunidad de Bitcoin vio el video, estalló una ovación ensordecedora. En medio de los aplausos, Mallers, llorando de emoción, se puso la camiseta de la selección nacional de El Salvador.

Esta noticia, según la sensación “oficial” del ecosistema, ayudará a Bitcoin a lograr un gran avance. La “hiperbitcoinización”, es decir, la conversión de todo el sistema financiero mundial en dinero descentralizado y no estatal, parece haber dado un gran paso. De hecho, la “Ley Bitcoin” y fue aprobada en El Salvador y la principal criptomoneda ya es moneda de curso legal en el país. Es de suponer que sólo gracias a la introducción de Bitcoins mucha gente sabe dónde está El Salvador: en la costa del Pacífico, entre Guatemala y Honduras. Pero, ¿cuál es la verdadera importancia de esta nueva ley?

 

Remesas a través de Lightning Network

El Salvador es uno de los países más pobres de América. De los 6,5 millones de salvadoreños, unos 2 millones han abandonado el país en los últimos años para buscar fortuna en otros lugares, la mayoría de ellos en Estados Unidos. Las remesas que envían a su país de origen representan aproximadamente el 22% del producto nacional bruto de El Salvador. Hasta ahora, han utilizado sobre todo servicios como Western Union o Money Gram, que cobran unas tasas horrendas. Más del 70% de los habitantes de El Salvador no tienen cuenta bancaria, por lo que hasta ahora no tenían más remedio que pagarles.

Bitcoin ha cambiado eso drásticamente. Cada vez más salvadoreños que viven en el extranjero transfieren dinero a sus familias en Bitcoin. Utilizan principalmente la red Lightning, que se basa en Bitcoin, y hace que los pagos sean rápidos como un rayo, anónimos y posibles por fracciones de céntimo. Como en la mayoría de los países en desarrollo, casi nadie tiene una cuenta bancaria, pero casi todo el mundo tiene un smartphone con acceso a Internet, y eso es todo lo que se necesita para aceptar y enviar Bitcoins. En lugar de pasar horas peregrinando a la sucursal de Western Union más cercana, revelando allí tus datos personales para recibir parte del dinero tras la deducción de las tasas, ahora puedes hacer que te transfieran a tu teléfono móvil incluso las cantidades más pequeñas en cuestión de segundos, con un coste de sólo centavos.

Sí. Esto ya ocurría antes de la Ley Bitcoin. Bitcoin no necesitaba una ley para llegar a El Salvador. Pero la ley ha reforzado y legitimado el Bitcoin.

 

El presidente toma nota

En septiembre de 2021 entró en vigor la ley del Bitcoin. Cualquier ciudadano de El Salvador que se descargue una aplicación oficial Chivo recibirá del gobierno 30 dólares en BTC. No se sabe de dónde procede este dinero, presumiblemente de grandes donantes de la escena Bitcoin. La playa de Bitcoin en el pueblo de El Zonte ya está financiada por el millonario de Bitcoin Michael Peterson y su organización sin ánimo de lucro Mission Sake. El proyecto fue iniciado por Jorge Valenzuela, nacido y criado en El Zonte. De origen humilde, se convirtió en un empresario de éxito y lleva tiempo apoyando a su comunidad en lo que puede. En 2019, lanzó el proyecto Bitcoin Beach junto con Peterson. Su objetivo es construir un ecosistema económico local basado en Bitcoin.

La educación desempeña un papel fundamental en este sentido. Bitcoin Beach ofrece cursos sobre diversos temas, sobre el uso de Bitcoin por supuesto, pero también de inglés, programación o diseño gráfico con Photoshop. En El Zonte, el pago con Bitcoin está ya muy extendido. Para ello se utiliza una wallet Lightning especialmente programada o la aplicación Lightning Strike de Jack Mallers, que es especialmente adecuada para los pagos internacionales. Alrededor de 40 comercios ya aceptan Bitcoin, y más de 100 personas reciben su salario en BTC. Los ancianos y los discapacitados reciben una renta básica de unos 100 dólares en Bitcoin. Los niños y jóvenes también reciben ayudas económicas, pero a cambio tienen que demostrar que han participado con éxito en los cursos ofrecidos. Los incentivos financieros han aumentado drásticamente la aceptación de este método de pago, que todavía es desconocido para la mayoría.

A través del proyecto Bitcoin Beach, el presidente de El Salvador conoció el Bitcoin. Invitó a Jack Mallers al palacio presidencial para una charla. Al parecer, la reunión fue tan prolífica que Mallers participó en la redacción de la ley para introducir Bitcoins. Nayib Bukele ha reconocido el potencial del Bitcoin y quiere utilizarlo para sacar adelante a su estado en dificultades. Quiere atraer inversiones y empresas, especialmente, por supuesto, del sector de las criptomonedas.

Entre otras cosas, El Salvador ya se ha introducido masivamente en la minería de Bitcoin, para la que utiliza energía renovable y barata extraída de los numerosos volcanes del pequeño país. Bukele ya se ha apuntado un tanto de relaciones públicas con esto. El pequeño país es de repente un gran tema en todos los medios de comunicación internacionales. Una delegación internacional de activistas de Bitcoin ha visitado El Salvador y ha prometido su apoyo al presidente. Fue liderado por Brock Pierce, uno de los inversores más importantes en la escena del Bitcoin, que se presentó como candidato presidencial independiente en EEUU en 2020.

 

De “Estado fallido” a pionero

El tema más importante en estas consultas con el presidente y varios ministros fue la introducción de bitcoin como “moneda de curso legal”, pero otras aplicaciones de la tecnología blockchain estarán pronto en la agenda, por ejemplo para las inscripciones en el registro de la propiedad, los registros de empresas o las elecciones sin manipulaciones. El software para estas aplicaciones ya existe, pero hasta ahora pocos gobiernos han estado dispuestos a utilizarlo. El Salvador también desempeñará un papel pionero en este sentido.

Nayib Bukele parece haber provocado una reacción en cadena con su valiente paso. Los políticos favorables a Bitcoin (que, por cierto, pueden reconocerse fácilmente por los ojos láser de sus fotos de perfil) también han presentado iniciativas legislativas en Paraguay y Panamá. Paraguay ya es un paraíso para los mineros de Bitcoin, porque el país, que limita con Brasil y Argentina, tiene mucha más energía eléctrica de la que puede consumir su población gracias a dos grandes centrales hidroeléctricas. Por lo tanto, la electricidad para la minería de Bitcoin no sólo es 100% renovable allí, sino que también es incomparablemente barata. México, Argentina y Brasil también están considerando introducir el Bitcoin como moneda de curso legal. Esto podría desencadenar un aumento del desarrollo en la región.

 

Fin de la primera parte
Publicación de la 2da parte: domingo 7/11

 

Sumate a la comunidad Cripto247Seguinos en TwitterInstagramFacebookYouTubeTelegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando