Los grandes empresarios de la India se oponen a la prohibición cripto que impulsa el Gobierno


Nandan Nilekani, de Infosys, compartió sus opiniones respecto a las limitaciones que podrían imponerse al mercado.
La India se debate desde hace meses entre la prohibición de las criptomonedas y una adopción creciente, que tiene en aprietes al Gobierno nacional y en vilo a toda la comunidad cripto. En los últimos días, reconocidos empresarios del país tomaron la palabra y respaldaron al mercado emergente. Nandan Nilekani, cofundador de Infosys, fue uno de los que alzó la voz.
“Deberíamos pensar en las criptomonedas como una clase de activo y permitir que las personas tengan algunas”, aseguró el multimillonario, que supo asesorar a agencias del Gobierno y hasta al Banco Central, el organismo que hoy impulsa la prohibición a los activos digitales.
Además, Nilekani deslizó que “las criptomonedas como medio de transacción no funcionarán tan rápido como UPI (Unified Payments Interface, un servicio de pago virtual adoptado masivamente en la India), que tiene como objetivo mil millones de transacciones al día”. Sin embargo, afirmó: “Las criptomonedas tienen un capital enorme”.
El empresario destacó el creciente interés de la población india por los activos digitales y la tecnología blockchain, y por eso marcó que no sería conveniente que se limiten esas posibilidades de crecimiento financiero.
Por último, Nilekani abordó el tema de una posible moneda digital del banco central (CBDC), una idea que el Banco de la Reserva de la India (RBI) ve con mejores ojos.
“Los reguladores indios también están considerando una CBDC. No estoy seguro de que necesitemos una stablecoin privada o si una rupia digital será lo suficientemente buena. Necesitamos ver cómo ayudará a los indios, cómo las pequeñas y medianas empresas pueden acceder al capital usando Bitcoins”, opinó el empresario al respecto.
Hace algunas semanas, Nirmala Sitharaman, ministra de Finanzas de India, evitó hablar de una “prohibición” y aseguró que el Gobierno trabajaría por “regular” el mercado. Sin embargo, deslizó que debían decidir qué criptomonedas se utilizarían, lo que sugiere que se limitarán algunas operaciones.
Seguir leyendo:
► India: la posibilidad de una nueva prohibición a las criptomonedas despierta críticas en todo el mundo
► Blockchain podría impulsar la economía mundial en USD 1.7 billones para 2030
► India propone un nuevo impuesto cripto del 18%
Sumate a la comunidad Cripto247
Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.