Los ministros de Economía de la UE aprueban por unanimidad a la normativa MiCA


Se espera que la MiCA entre en vigor a mediados de 2024. La normativa tratará de proteger a los inversores imponiendo requisitos a las criptoempresas.
El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea dio luz verde definitiva a la histórica normativa sobre mercados de criptoactivos (MiCA) en una votación unánime celebrada el 16 de mayo. MiCA superó la votación parlamentaria final el 20 de abril.
El Consejo, compuesto por los ministros de Economía y Hacienda de los 27 Estados miembros, adoptó la normativa sin objeciones. El Consejo también adoptó otras dos normativas, entre ellas una sobre la regulación de la información que acompaña a las transferencias de fondos y determinados criptoactivos.
Stefan Berger, miembro del Parlamento Europeo, declaró:
“Con la votación final sobre el reglamento MiCA, ponemos a la Unión Europea a la vanguardia de la criptoindustria… La confianza se vio dañada por casos como FTX, y a través de este marco regulatorio equilibrado, estamos creando estabilidad en una industria joven”. “
La normativa MiCA debe publicarse ahora en el Diario Oficial de la Unión Europea antes de que pueda convertirse en ley de la UE. Se espera que la ley entre en vigor a mediados de 2024.
La MiCA impondrá una regulación uniforme para una serie de criptomonedas, tokens de utilidad, tokens basados en activos y stablecoins. La ley también exigirá que los emisores de criptomonedas, los exchanges y los proveedores de monederos electrónicos soliciten registro y autorización y cumplan la legislación contra el blanqueo de capitales.
La ley también supervisará a los emisores de stablecoins, que deberán cumplir ciertos requisitos de seguridad y mitigación de riesgos y garantizar que disponen de efectivo suficiente para respaldar sus activos. Y los servicios de custodia de criptomonedas tendrán que garantizar que cuentan con suficientes medidas de ciberseguridad para protegerse de posibles amenazas.
Elisabeth Svantesson, Ministra de Finanzas de Suecia, señaló en un comunicado que MiCA “protegerá a los inversores aumentando la transparencia“. Y añadió:”Los recientes acontecimientos han confirmado la urgente necesidad de imponer normas que protejan mejor a los europeos que han invertido en estos activos, e impidan el uso indebido de la criptoindustria con fines de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.”
Seguir leyendo:
► Estas son las MEMECOINS tendencia en mayo de 2023
► La Cámara de Comercio de Estados Unidos apoya a Coinbase en su reclamo a la SEC
► Qué son los Fan Tokens y por qué están arrasando en América Latina
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.