Los problemas para la adopción de criptoactivos en América Latina


Desde la educación hasta la volatilidad y los riesgos de la innovación, 5 motivos que son una traba para el mundo cripto latino.

La adopción de criptomoneda en Latinoamérica está creciendo a pasos agigantados. Cripto 247 ya informó de los récords de LocalBitcoins en Julio en el mercado latino y además los grandes también exchanges buscan acercarse a la Patria Grande. En este caso, hay 4 trabas importantes para que estos avances tomen lugar que van desde la volatilidad hasta la tecnología y la educación.
En primer lugar, el desconocimiento es una traba a nivel mundial. Gran parte de la población latinoamericana no sabe de qué se trata este nuevo sistema económico. Pese a que existen influencers y personas reconocidas que le dan entidad en sus países, hay un gran desconocimiento sobre el tema, más que nada en las cuestiones técnicas.
Sobre la ignorancia con respecto a bitcoin, el punto tiene que ver con la ausencia de formación en estos temas. Los críticos de cripto hablan de lavado y financiamiento del delito sin conocer casi nada del tema. La posición pasiva de los vendedores minoristas y mayoristas de productos que intentaron participar o incorporar las criptomonedas tampoco colabora.
Este último punto con respecto a los comerciantes nos lleva al segundo item que es la comunidad. Muchas personas conocen del tema, pero en vez de adoptar los criptoactivos más reconocidos, optan por usar altcoins. El punto es que los referentes publicitan una criptomoneda alternativa de acuerdo a un interés comercial, entonces el conocimiento sobre tokens y cripto pasa a restringirse al marketing y los negocios de algunas entidades o personas.
En tercer lugar, aparece el miedo al cambio y a la innovación. A pesar de que bitcoin existe hace más de una década, no existe ninguna moneda tan grande que sea siquiera comparable en edad con BTC. A pesar del auge de la tecnología blockchain, algunos la usan para frenar los avances de la criptomoneda más importante y dejarla de lado para seguir manteniendo sus estructuras macroeconómicas.
Pese al crecimiento internacional de las criptomonedas, los inversores institucionales aún se manejan con los elementos tradicionales de las finanzas en Latinoamérica. Bonos, acciones y letras aún se mantienen muy por encima de los criptoactivos. El punto diferencial es que ya están establecidos y que la volatilidad de las criptomonedas es un factor negativo determinante para los inversionistas latinos.
Bitcoin se ve como un resguardo de valor en países donde la devaluación es una constante, como Venezuela, pero en otros con monedas más estables, una caída del 20% como la de BTC de este jueves es inaceptable.
Más en profundidad, algunos inversores fueron víctimas de estafas de tipo piramidal u otras comunes cuando existe el desconocimiento o la falta de interés en aprender más. Estas situaciones generan desconfianza y miedo en los inversionistas, por ello también los usuarios latinoamericanos deciden alejarse de bitcoin y las criptomonedas.
*
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.