Tendencias 03/04/2023 - 00:43

NFT: 4 exitosos casos reales de uso de tokens no fungibles

Autor Por Redacción Cripto247
NFT: 4 exitosos casos reales de uso de tokens no fungibles

Los NFT, con sus altas y bajas, hay evolucionado enormemente desde sus inicios como simples tokens de intercambio, y han pasado a captar la atención masiva a medida que el concepto ha ido adaptándose hacia casos de uso más sólidos.

Estos tokens son esencialmente activos digitales únicos que pueden adoptar la forma de cualquier cosa y representar una propiedad distinta.

Estos son algunos casos de uso de NFT, populares y que pueden ser tendencia en los próximos meses

  • Real Estate NFT

La propiedad de los inmuebles es una de las principales áreas en las que los NFT se han hecho populares: el apetito por el mercado inmobiliario fraccionado es la gran muestra. Los inversores están ávidos de diversificar sus opciones y, dado que los precios de la vivienda son , han cada vez más elevados, han descubierto que optar por comprar sólo una parte de una propiedad inmobiliaria puede ser una solución lógica.

  • Gaming

Los marketplaces de NFT ya han registrado un volumen diario de más de 700 millones de dólares, y empresas como Sony, Polygon y Yuga Labs han apostado fuerte por los NFT de juego, o gaming NFT. La convergencia de los NFT, los juegos y los fandoms deportivos representa un punto de inflexión crítico para la transición de la Web2 a la Web3.

Leer más: NFT: 5 razones por las que la gente compra tokens no fungibles

La industria del gaming, con sus pioneros en tecnología, representa un segmento de mercado crucial, con monedas de juego y ‘skins’ de personajes que sirven de base para la tokenización. Al permitir la propiedad digital, el sector puede hacer realidad el potencial de interoperabilidad y monetización de los juegos, llevando la utilidad y la componibilidad al siguiente nivel.”

  • Preservación del patrimonio cultural

Preservar la información para el futuro es otro novedoso caso de uso de las NFT. Por ejemplo, el Ministerio de Turismo de Indonesia utiliza los NFT para mantener registros de su patrimonio y, de paso, impulsar el turismo virtual. Y el Vaticano anunció el año pasado que abriría una galería de arte NFT en el metaverso, lo que permitiría a personas de cualquier parte del mundo ver sus colecciones, manuscritos y otros objetos contenidos en el museo real. La ciudad-estado se asoció con la empresa de realidad aumentada Sensorium y la organización sin ánimo de lucro Humanity 2.0.

  • Experiencias

Dos casos emblemáticos: Starbucks lanzó su primera colección de NFT, denominada “Journey Stamps” (sellos de viaje). Ir a una tienda Starbucks en la que nunca has estado esta semana, o probar una bebida Starbucks que nunca has probado, son algunos ejemplos de estos viajes. En marzo, la cadena de cafeterías vendió 2.000 NFT por 100 dólares cada uno en apenas 20 minutos desde su lanzamiento.

Por su parte, el abierto de tenis de Australia cambia los datos de los partidos por NFT. Fue el primer grand slam en entrar en el metaverso, acuñando los NFT de la AO Art Ball vinculados a datos en directo como puntos de partido en la blockchain. Este proyecto ofreció a personas de todo el mundo una oportunidad única de poseer una pieza selecta de la experiencia del AO, como un momento específico durante el torneo.

 

Seguir leyendo:

► La CFTC denunció a Binance y el precio del Bitcoin se derrumbó un 3%
► MicroStrategy vuelve a la carga: compró otros USD 150 millones en bitcoin 
► Ya hay casi 10 millones de usuarios cripto en Argentina

 

Sumate a la comunidad Cripto247Seguinos en TwitterInstagramFacebookYouTubeTelegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.

 

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando