Mercado 01/04/2023 - 00:49

NFT: 5 razones por las que la gente compra tokens no fungibles

Autor Por Redacción Cripto247
NFT: 5 razones por las que la gente compra tokens no fungibles
NFT: 5 razones por las que la gente compra tokens no fungibles

El sector de los NFT, más allá de sus altas y bajas, es una industria multimillonaria repleta de numerosas innovaciones.

¿Burbuja, pura especulación o valor genuino? Los NFT revolucionaron al ecosistema cripto con su aparición. La nueva frontera de la monetización de las creaciones digitales a través de tokens no fungibles ha supuesto un cambio de paradigma, gracias al cual los creadores pueden ahora mostrar y proteger sus obras únicas, como piezas de arte, pistas musicales o videos, todo ello mediante el uso de la tecnología blockchain.

La popularidad de los NFT también significa que su valor de mercado a menudo supera el de los activos tradicionales, basándose únicamente en su escasez.

Recientemente, hemos visto algunos precios asombrosos pagados por estos activos digitales, por ejemplo, el NFT “Everydays: the First 5000 Days” de Beeple que se vendió por 69 millones de dólares y muchas otras ventas de NFT premium como CryptoPunks, Bored Apes, etc., ya que todo el mundo, desde inversores a coleccionistas, está ansioso por beneficiarse de esta nueva economía.

Con los NFT, no es sólo el valor monetario lo que se asigna a estas creaciones digitales, sino también su protección añadida en virtud de las leyes de derechos de propiedad, similares a las que se conceden a las entidades físicas. Esta nueva capacidad de monetizar las creaciones digitales ha cambiado las reglas del juego tanto para los creadores como para los inversores, y es emocionante ver lo que depara el futuro a este dinámico mercado.

El sector de los NFT, más allá de sus altas y bajas, es una industria multimillonaria repleta de numerosas innovaciones.

Por qué la gente compra NFT

1. El atractivo de los NFT como objetos de colección
Los NFT atraen por su singularidad y escasez. Esto los hace muy deseables entre los coleccionistas que valoran poseer una obra de arte o un medio de comunicación totalmente original con una oferta limitada. Al poseer  NFT raras, los consumidores o coleccionistas pueden experimentar contenidos exclusivos y apoyar directamente a los creadores. El afán por poseer una parte de los nuevos activos digitales impulsa a los coleccionistas a adquirir NFT a veces a precios muy elevados.

2. Invertir en NFT
Los inversores apuestan por las NFT para obtener beneficios, comprando y vendiendo estos activos digitales. Algunas obras de arte alcanzan ventas millonarias, por lo que este mercado emergente está en el punto de mira de la opinión pública. Pero los NFT no son sólo arte: estamos viendo usos únicos más allá de los medios tradicionales, como la venta de entradas o los documentos de propiedad inmobiliaria, que podrían suponer un potencial de crecimiento aún mayor.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que invertir en NFT conlleva un riesgo significativo debido a su naturaleza relativamente poco probada. Los compradores deben tener cuidado de no dejarse llevar por el bombo y tomar decisiones emocionales sin comprender plenamente lo que están comprando. De lo contrario, podrían sufrir pérdidas considerables.

3. Apoyar a los creadores con NFT
Las NFT permiten a los creadores monetizar su trabajo directamente, sin intermediarios como galerías o discográficas. Comprar una NFT apoya a los artistas y les ayuda a obtener ingresos. La tecnología Blockchain a través de las plataformas de venta de NFT ha hecho posible que artistas independientes de todo el mundo comercialicen obras de arte digitales de formas únicas al tiempo que protegen los derechos de propiedad a precios razonables. Al comprar una creación tokenizada a través de contratos inteligentes en, por ejemplo, mercados basados en Ethereum, estás apoyando a los artistas y asegurándote de que reciben una compensación justa por su duro trabajo. Esto empodera a los creativos de todo el mundo y conduce a mejores resultados creativos que benefician a todos los implicados.

4. Especulación con NFT
Algunas personas compran tokens no fungibles con fines puramente especulativos, con la esperanza de venderlas a un precio más alto en el futuro. Esto es similar a la compra de acciones u otros activos que se espera que aumenten de valor con el tiempo. Sin embargo, es importante no confundir especulación con inversión.

Aunque ambas implican asumir riesgos y esperar beneficios, la inversión se centra más en el potencial de crecimiento a largo plazo que en las fluctuaciones a corto plazo. Aún no está claro si los precios de los NFT seguirán subiendo o si se trata de otra burbuja de mercado a punto de estallar. El tiempo dirá cómo evoluciona esta nueva clase de activos digitales y qué papel desempeña la especulación en su desarrollo.

5. La necesidad de pertenencia
Al igual que en el mundo real, la gente compra cosas no por los beneficios financieros directos, sino a veces por los beneficios sociales que confiere la propiedad y el acceso que proporciona. En el caso de los NFT es similar, la gente compra ciertos NFT por el valor que puede ofrecerles al conectar con otras personas o permitirles el acceso a algún otro bien de valor.

 

Seguir leyendo:

► La CFTC denunció a Binance y el precio del Bitcoin se derrumbó un 3%
► MicroStrategy vuelve a la carga: compró otros USD 150 millones en bitcoin 
► Ya hay casi 10 millones de usuarios cripto en Argentina

 

Sumate a la comunidad Cripto247Seguinos en TwitterInstagramFacebookYouTubeTelegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando