Portugal planea crear “zonas francas” para fomentar industrias blockchain


Las nuevas regiones tendrían marcos legales específicos para impulsar las nuevas tecnologías

El gobierno de Portugal considera crear “Zonas Francas Tecnológicas” con regímenes regulatorios personalizados para fomentar la innovación y experimentación en inteligencia artificial (AI), blockchain, 5G, nanotecnología, computing cloud y más.
En el marco del plan de acción de transición digital del país, el Consejo de Ministros prometió que las nuevas zonas se adaptarán para disminuir las regulaciones y las limitaciones legales para los desarrolladores de nuevas tecnologías.
El bufete de abogados Vieira de Almeida remarcó que el próximo marco legal para estas regiones “va más allá de los enfoques existentes para los entornos regulatorios”, que suelen ser dispares y se configuran según un sector o área definida con anterioridad. Además, aseguraron que el nuevo enfoque es “más coherente y alineado” para desarrollar productos y servicios públicos y privados.
“La Resolución destaca la importancia de aprobar un marco legal que promueva y agilice las actividades de experimentación de manera intersectorial para aprovechar todas las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías, desde inteligencia artificial hasta blockchain, bio y nanotecnología, impresión 3D, realidad virtual, robótica e Internet de las cosas, e incluye Big Data y la red 5G”, afirmaron desde el Consejo de Ministros.
Se espera que el proyecto pensado por el gobierno portugués impulse una economía basada en el conocimiento para garantizar el crecimiento de la productividad a partir de trabajos sobre la regulación, la privacidad digital, la seguridad cibernética, la economía de datos, las comunicaciones y la infraestructura digital.
El país europeo presentó distintas iniciativas para fomentar la inclusión digital a toda su población. Desde el gobierno calificaron a las nuevas tecnologías como “esenciales” para el desarrollo económico y restructuración del estado, el sector privado y la industria.
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.