Educación 01/04/2020 - 09:48

¿Qué es el halving de Bitcoin?

Autor Por Redacción Cripto247
¿Qué es el halving de Bitcoin?
¿Qué es el halving de Bitcoin?

¿De qué se está hablando cuando se hace referencia al halving de Bitcoin? ¿Qué relevancia tendrá en el precio de BTC?

Desde hace meses los medios y periodistas especializados en criptomonedas y blockchain, junto con analistas y entusiastas, hablan del “halving“. Muchas de las notas de precios y proyecciones sobre bitcoin incluyen el término y su importancia tiene un lugar destacado en cada opinión.  ¿Cómo afectará el halving al precio de bitcoin? ¿Cómo seguirá desarrollo de la principal criptomoneda después del evento que tendrá lugar en mayo de este año? Preguntas que todo el ecosistma cripto se hace, debate y hasta intenta responder.

Pero… ¿qué es el “halving”? ¿De qué se está hablando cuando se lo menciona? ¿Qué relevancia tendrá?

El “Halving”, o “halvening”, como se lo está apodando ultimamente, puede sonar a una nueva película de terror a estrenarse en vacaciones de invierno. Pero no, no lo es. Y se trata de uno de los eventos más esperados en la historia de Bitcoin.

En algún momento de mayo, el número de bitcoins (BTC) que ingresan en circulación cada 10 minutos (conocidos como recompensas en bloque) disminuirá a la mitad. De 12,5 (recompensa en la actualidad) pasará a 6,25. Este hito, esta reducción a la mitad (“halving”), ocurre cada cuatro años y ha sucedido dos veces desde la creación de la principal criptomoneda.

Es decir, la cantidad de bitcoins que ingresa al sistema se reducirá repentinamente, pero la demanda, en teoría, se mantendrá igual. De esta manera es muy posible que suba el precio de la criptomoneda. Una opinión generalizada es:

Habrá menos bitcoins disponibles para comprar si los mineros tienen menos para vender

Pero la disminución periódica en la tasa de emisión de Bitcoin podría tener una importancia más profunda que cualquier movimiento de precios a corto plazo para el funcionamiento de la moneda. La recompensa en bloque es un componente importante de Bitcoin, es uno de los que garantiza la seguridad de este sistema descentralizado y sin líderes.

Esta recompensas, estos nuevos bitcoins que entran en circulación como recompensas en bloque, son “producidos” por “mineros” que utilizan equipos grandes electrónicos (potentes computadoras) para “minarlos”, emitirlos o generar esa recompensa.

Aproximadamente cada cuatro años, el número total de bitcoins que los mineros pueden ganar se reduce a la mitad. 

En 2009, el sistema comenzó con una recompensa de 50 monedas cada 10 minutos. Actualmente, y luego de dos halvings, se distribuyen 12.5 bitcoins cada 10 minutos. Este proceso finalizará con un total de 21 millones de BTC probablemente en el año 2140.

El creador seudónimo y anónimo de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, que pudo haber sido un individuo o un equipo, dejó de dar señales de vida aproximadamente un año después de lanzar el software al mundo. Entonces, él o ella o ellos ya no están para explicar por qué eligieron esta fórmula específica para agregar nuevos bitcoins a la circulación. Sin embargo, los primeros correos electrónicos escritos por Nakamoto arrojan algo de luz sobre el pensamiento de la misteriosa figura.

Poco después de publicar el documento técnico de Bitcoin, Nakamoto resumió las diversas formas en que su política monetaria elegida (el calendario mediante el cual los mineros reciben recompensas en bloque) podría desarrollarse, reflexionando sobre las circunstancias bajo las cuales podría conducir a la deflación (cuando aumenta el poder adquisitivo de una moneda) o inflación (cuando los precios de los bienes y servicios se pueden comprar con un aumento de la moneda).

En ese momento, Nakamoto no podía saber cuántas personas usarían el nuevo dinero cripto (o si alguien lo haría) y elaboró muy poco sobre por qué eligió esa fórmula particular: “Las monedas tienen que distribuirse inicialmente de alguna manera, y una tasa constante parece ser la mejor fórmula” fue simplemente lo que Satoshi Nakamoto dejó escrito.

Fin de la parte 1.

 

 

Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en TwitterInstagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante. 

 

 

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando