Términos cripto 07/01/2021 - 07:15

Criptodiccionario: descubre qué significan AML, DYOR, DOX y 51% attack

Autor Por Redacción Cripto247
Criptodiccionario: descubre qué significan AML, DYOR, DOX y 51% attack
Cripto diccionario

Cripto247 te trae un breve pero útil diccionario para tener a mano y consultar cuando en alguna nota, artículo o comentario aparezcan términos desconocidos o nuevos.

El lenguaje del ecosistema cripto también puede sonar encriptado. Al menos así lo puede sentir alguien que está recién entrando al espacio de bitcoin, blockchain y altcoins. Navegar por webs especializadas, grupos cerrados y abiertos con expertos, entrar a foros, leer redes sociales del universo cripto y a veces hasta en artículos de Cripto247, puede marear a cualquier mortal que no conozca los términos que usan los entusiastas de esta tecnología que apenas ha cumplido los 10 años.

Muchos de estos términos vienen del mundo del trading y las finanzas, y son términos económicos. Otros son propios de esta tecnología que llegó para revolucionar hasta al diccionario. De estos “nuevos” conceptos, muchos son inventados por el florido ingenio de la comunidad y acuñados por los usuarios para referirse a términos que hasta el momento no existían, mientras que otros conceptos fueron resignificados para adaptarse a esta nueva era digital.

Cripto247 te trae un breve pero útil diccionario para tener a mano y consultar cuando en alguna nota, artículo o comentario aparezcan términos como FOMO, HODL o DYOR:

 

Diccionario Cripto

51% attack: En español, ataque del 51%. Es el intento de obtener el control de una criptomoneda, al conseguir el 51% o más de la potencia de la red o de las criptomonedas de la red.

AML: es la abreviatura de Anti money laudering o “lucha contra el blanqueo de capitales”. AML significa la política y legislación sobre lavado de dinero. Esto evita que los fondos adquiridos ilegalmente se conviertan en una variante legal. Dentro del mundo de las criptomonedas, ya no es inusual que las casas de cambio y las billeteras utilicen técnicas de AML.

Altcoin: Cualquier otra criptomoneda o criptodivisa que no sea bitcoin. Algunas de las más conocidas son litecoin, ethereum, dash, monero, zcash, por ejemplo.

ATH: (All time high). Término empleado en trading donde una criptomoneda como bitcoin, o cualquier moneda o criptoactivo, acción o bien alcanza un nuevo valor máximo.

ASIC: Acrónimo en inglés de application-specific integrated circuit o circuito integrado de aplicación específica. Refiere a equipos informáticos especializados en cálculos computacionales concretos. Se utilizan para minería de criptomonedas. Inicialmente se desarrollaron para el algoritmo de Bitcoin. Actualmente se usan para cualquier tipo de algoritmo.

Bandas de Bollinger: Medidor de osciladores que indica si el mercado tiene una volatilidad alta o baja y también condiciones de sobrecompra o sobreventa. Ver: ¿Qué son las Bandas de Bollinger?

Bags: El agregado de criptoactivos en tu posición. Una forma informal de referirse al hecho de vender los activos (bags) a un precio antes de su debacle. De ahí el término “I was left holding the bag” o “Me dejaron sosteniendo la bolsa”.

Bagholder: Refiere a una persona que compró y mantiene criptomonedas esperando que suba el precio en el futuro para poder hacer una diferencia y obtener ganancias.

Bloque Genésis: Es el primer bloque que se generó en la red Bitcoin. Fue minado por Satoshi Nakamoto el 3 de enero de 2009. Por extensión, se denomina bloque génesis al primer bloque creado en la blockchain de una criptomoneda.

Bitcoin Cash: No confundir con bitcoin /BTC. Bitcoin Cash es una criptomoneda nacida en 2017 como consecuencia de una bifurcación de la red de Bitcoin. Su objetivo es la realización de pagos y ofrecer mayor capacidad de transacciones por segundo, menos comisiones y validación más ágil. Su símbolo más habitual en mercados y lugares donde es aceptada es BCH.

BTFD: (buy the f**n dip). El acto de comprar un criptoactivo mientras su precio está en baja. Traducción de “compra ya en la maldita baja”

Bullish: Inversores que son optimistas y apuestan a la suba de un activo. La palabra viene de “bull“, toro en inglés y hace referencia al movimiento de ataque de los toros, que es de abajo hacia arriba.

Bearish: Traders que apuestan a la baja en el precio de un activo. De “bear“, oso en inglés. Hace referencia al movimiento de ataque de los osos con sus garras, que va de arriba hacia abajo.

CBDC: Central Bank Digital Currency o “Moneda digital del banco central”. Es la forma digital de dinero fiduciario emitido por los bancos centrales de los países. A diferencia de Bitcoin, este tipo de moneda sería creado por una autoridad centralizada (banco central) o una autoridad monetaria. Puede tener o no un libro mayor distribuido. Cada banco central del mundo podría tener su propia forma de implementación.

Cold Storage: se refiere al almacenamiento de criptomonedas en un lugar donde no se puede acceder a la clave privada a través de Internet. Esto se puede hacer en una wallet en un entorno fuera de línea. Puede ser un pendrive, disco rígido o similar dispositivo de almanecamiento.

Corn: (maíz en inglés). Otra forma de decir bitcoin; un juego de palabras que derivó de llamarlo bitcorn y luego acortarlo por corn.

DeFi: Descentralized Finances, o Finanzas Descentralizadas. Designa a todo el ecosistema de aplicaciones financieras construidas sobre una blockchain. Ver ► ¿Qué es DeFi?

Dump: La acción de vender rápidamente un activo ya sea forzado o por convicción, inundando el mercado y haciendo caer drásticamente su valor.

Deadcat: El rebote de una acción que venía bajando. Hace referencia a que más allá del rebote, no volverá a subir. De ahí la idea de dead cat, gato muerto en inglés.

Dox: Es la acción de revelar información privada de un token o de un individuo y exponerla públicamente a la comunidad cripto. En general, lo hace un hacker de manera maliciosa.

DYOR: Siglas en inglés de Do your own research. “Haz tu propia investigación” es la traducción literal al español, para saber si conviene invertir en un criptoactivo. Hay muchos interesados promoviendo interesadamente ciertas criptomonedas o tokens, por eso siempre, antes de comprar, leer y aprender… o DYOR.

FUD: Siglas de la frase en inglés “fear, uncertainty and doubt”. Una forma abreviada de decir “miedo, incertidumbre y duda”.

FOMO: (fear of missing out). El “miedo de quedar afuera” relacionado a la compra de criptomonedas. El sentimiento incentiva compras apresuradas.

Halving: Reducción a la mitad de las recompensas que reciben los mineros de criptomonedas. Ver ► ¿Qué es el halving?

Hash: algoritmo matemático que transforma cualquier bloque arbitrario de datos en una nueva serie de caracteres con una longitud fija. Independientemente de la longitud de los datos de entrada, el valor hash de salida tendrá siempre la misma longitud.

Hash rate: La tasa de hash o hash rate en inglés, es la velocidad a la que una computadora puede tomar cualquier conjunto de información y convertirlo en letras y números de cierta longitud (ver “hash”). La tasa de hash es también la velocidad de hash combinada de cada computadora en la red. La tasa de hash se calcula en hash por segundo (h / s).

Honey Badger: (Ratel o tejón de la miel en español). Uno de los apodos que se les da al bitcoin. Viene del nombre de un mamífero carnívoro conocido por ser “el animal más temible del mundo”. Es una referencia de aquellos que creen que bitcoin puede, como el animal, defenderse muy bien y, por más que lo ataquen, continuar su marcha.

HODL: La palabra hold, inglés para mantener o guardar, apareció mal escrita por un entusiasta del bitcoin en un foro de discusión y desde entonces refiere a la acción de mantener la criptodivisa y no venderla. Es decir, aguantar la volatilidad sin vender.

JOMO: Joy of Missing Out en inglés. Cuando alguien se alegra de haber perdido la oportunidad de haber comprado un activo cuando estaba bajando.

Long: (o long position) es la compra de un bien (en este caso una criptodivisa) con la expectativa de que suba su valor en algún momento.

TA: Análisis técnico. Una herramienta de comercio utilizada para evaluar e identificar oportunidades de mercado analizando diferentes estadísticas, usando herramientas y reconociendo patrones de movimiento de precio.

Fork: Es una divergencia temporal (soft fork) o permanente (hard fork) en una blockchain. Puede suceder tanto por un cambio en el algoritmo del consenso o alguna otra modificación el software.

Maximalist: Alguien que confía tanto en el poder del bitcoin que lo cree superior a toda otra altcoin.

Meth: Refiere a ethereum de manera peyorativa.

Minería: Es el proceso de invertir capacidad computacional para procesar transacciones, garantizar la seguridad de la red y conseguir que todos los participantes de la red estén sincronizados. Ver ► ¿De qué se trata la minería de Bitcoin?

Nodo: Computadora integrada a una blockchain que ejecuta un software (por ejemplo de Bitcoin) y ayuda a mantener el funcionamiento al participar en la transmisión de la información.

Noob: Es un derivado de la palabra “newbie”, que quiere decir novato, y se refiere a un recién iniciado en un determinado tema.

Permabulls: Inversor que actúa consistentemente de manera “bullish”, es decir, con la apuesta y expectativa de que un activo aumentará su valor.

Pleb: Una abreviación de plebeyo que refiere a aquellas personas celosas que no poseen bitcoin.

Pump: Significa empujar el precio, inflarlo. Comprar de manera agresiva para hacer subir el precio. Lo pueden hacer las whales, empresas u organizaciones.

Rekt: Término que viene del gaming. Significa completamente destruido o arruinado.

Relong: (go long again). Recomprar un criptoactivo.

Saj Candle: Término que refiere al momento de una una “vela” grande y verde (vela es una barra en un gráfico de trading) en el gráfico de cotización de unactivo. Las “velas” se crean con el movimiento del alza y baja del precio.

Seeds: “Semillas” en español. Llamadas también Clave de recuperación. Son una serie de palabras para acceder al monedero/billetera/wallet cripto y disponer y/o gastar los bitcoins (u otros criptoactivos) allí atesorados. Ver ► ¿Qué son las palabras semilla?

Segwit: Viene de Segregated Witness (testigo apartado). Significa una mejora tecnológica para hacer más eficiente las transacciones.

Shilling: La acción de promover interesadamente una criptomoneda.

Shitcoin: Una altcoin no tan conocida como bitcoin, litecoin o ethereum. También puede que sea una que perdió su valor a lo largo del tiempo o una que resultó ser una una estafa (scam).

Short: Invertir a futuro especulando que el precio del activo baje.

Smart contract: “Contrato inteligente”. Programa informático capaz de ejecutarse y hacerse cumplir por sí mismo, de manera autónoma y automática, sin intermediarios ni mediadores. Ver ► ¿Qué son los Smart Contracts y cómo funcionan?

Stablecoin: Criptoactivo cuyo precio deriva de y/o está respaldada por un bien (o canasta de bienes) o divisa(s) estable. Esto limita la volatilidad de precio. La stablecoin por excelencia es el USDT (tether) que es respaldada por el dólar. Ver ► ¿Qué son las stablecoins?

To the moon: La traducción literal del inglés es “a la luna”. Una expresión que se usa cuando los precios de una criptomoneda alcanzan un nuevo máximo histórico.

Wallet (billetera): Aplicación en la cual se almacenan los bitcoin o cualquier otra altcoin/criptomoneda. Permite recibir y enviar dinero digital a otro usuario en cualquier parte del mundo. Funciona a través de claves cripto.

Whale: En inglés quiere decir “ballena”, es el nombre que se le da a quienes tienen grandes cantidades de bitcoin y sus movimientos influyen en el precio del mercado.

 

Seguir leyendo:

► ¿Cuál es la diferencia entre criptomonedas, tokens, monedas virtuales y digitales?
► ¿Qué es Blockchain y para qué sirve?
► ¿Qué son las Finanzas Descentralizadas o DeFi?

 

Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en TwitterInstagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante. 

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando