Educación 21/01/2022 - 02:10

Qué es y cómo funciona Polkadot, la “blockchain de blockchains”

Autor Por Redacción Cripto247

El diseño de Polkadot le permite convertirse en una red de blockchains con transacciones seguras y características variadas

Polkadot es una red de blockchain llamada comunmente la “blockchain de blockchains”, ya que permite a los usuarios lanzar y operar sus propias blockchains sobre la cadena de bloques principal de Polkadot. Esta blockchain principal, llamada cadena de relevo, no admite contratos inteligentes, pero otras blockchains conectadas a ella, sí pueden admitirlos.

Lanzada en 2020, Polkadot es un creciente ecosistema de criptodivisas que compite con otras redes de contratos inteligentes como Ethereum o la cadena inteligente de Binance, por ejemplo, y aporta una serie de características técnicas que le ayudan a alcanzar su objetivo.

Las blockchains creadas por los usuarios, llamadas parachains, se benefician de la misma seguridad de la cadena de relevo donde las transacciones son permanentes, pero pueden ser personalizadas por los usuarios. El diseño de Polkadot le permite convertirse en una red de blockchains con transacciones seguras y características variadas, todo ello utilizando los recursos de su cadena de relevo.

El diseño de Polkadot es nuevo y único, pero los desarrolladores y usuarios pueden experimentar en un entorno económico real llamado red Kusama. Kusama puede verse como una sandbox para que los usuarios y desarrolladores prueben las primeras versiones de lo que se lanzará en Polkadot en una red con una valiosa criptodivisa que se negocia en el mercado abierto.

Polkadot también incluye puentes, que permiten a la red Polkadot interactuar con otras blockchains. A través de los puentes, los usuarios de Polkadot pueden, por ejemplo, intercambiar tokens sin un exchange centralizado.

 

¿Para qué se utiliza DOT?

 

La criptomoneda nativa de la red Polkadot es DOT y sirve como su token de gobierno. Los titulares de DOT pueden apostar –stakear– sus tokens para votar sobre las actualizaciones de la red y ayudar a decidir el futuro de Polkadot participando activamente en su gobernanza.

Además, pueden influir en la gobernanza del proyecto votando sobre los cambios y eligiendo a los miembros del Consejo. Éstos se encargan de proponer los cambios y determinar cuáles se introducen en el programa.

El “staking” de DOT también produce beneficios, ya que los titulares están al mismo tiempo asegurando la red y validando las transacciones. Polkadot recompensa a los que stakean DOT con tokens recién acuñados en función de la cantidad que apuestan.

El DOT también puede vincularse para conectar una cadena a Polkadot como parachain. El token tiene la capacidad de ser bloqueado por un período específico para asegurar una ranura de parachain en la red.

 

¿Quién creó Polkadot?

 

El proyecto Polkadot fue fundado por el cofundador de Ethereum Gavin Wood, junto con Peter Czaban y Robert Habermeier en 2016. Wood es el desarrollador detrás de Solidity, el lenguaje de codificación utilizado para escribir contratos inteligentes en Ethereum y tiene experiencia como científico investigador en Microsoft.

Wood es el presidente de la Fundación Web3, una organización sin ánimo de lucro que llevó a cabo la venta de tokens de Polkadot. La fundación fue cofundada con Pete Czaban y recibió el 30% de los ingresos. Supervisa la asignación de fondos para impulsar el desarrollo de Polkadot.

La Fundación Web3 también mantiene el código abierto de Polkadot y apoya su uso.

 

Seguir leyendo:

► ADA salta y vuelve al top 5 de criptoactivos por Market cap
► Cripto247 Awards 2021, presentados por IOVLabs: Bitcoin y Solana son los criptoactivos del año
► Ethereum pierde protagonismo en el ecosistema DeFi

 

Sumate a la comunidad Cripto247Seguinos en TwitterInstagramFacebookYouTubeTelegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando