¿Qué pasa con los criptoactivos en caso de muerte de su poseedor?


Un estudio sugiere que aproximadamente el 90% de los inversores se “preocupa” por el destino de sus activos digitales post-mortem, pero sólo el 25% actúa en consecuencia

Según un estudio de la firma Cremation Institute, cerca del 90% de los inversores de Bitcoin se preocupan por el destino de las criptomonedas después de su muerte. Sin embargo, tan sólo un 25% -aproximadamente- tiene un plan documentado de cómo se deberán distribuir sus fondos una vez que mueran.
Tras un relevamiento de 1.150 personas entre octubre de 2019 y junio de 2020, el estudio concluyó en que las generaciones más jóvenes –aquellos inversores que tienen entre 18 y 40 años- piensan 10 veces menos que los mayores sobre el futuro de sus activos, lo que resulta lógico teniendo en cuenta la esperanza de vida.
Los inversores mayores, como los pertenecientes a la Generación X (41-55 años) o a los Baby Boomers (54-76) tienen un 86% y 95% -respectivamente- de sus capitalistas con planes de herencia documentados para sus fondos. Los “millennials” o la Generación Z, al contrario, presentan porcentajes de apenas el 65% y 41%.
“Si bien la complacencia es un factor importante, los problemas combinados de la falta de servicios de criptomonedas y la regulación gubernamental son razones importantes para la desorganización de la planificación general”, sostiene el informe.
El carácter descentralizado, independiente y garantizador de la seguridad personal que presenta Bitcoin y las criptomonedas, ha decantando también en pérdidas irrecuperables para aquellos inversores que han fallecido sin dejar establecido ningún tipo de procedimiento.
Según los datos de Coincover, alrededor de 4 millones de BTC (a valores actuales, aproximadamente USD 37 mil millones) se han perdido para siempre debido al deceso de su dueño.
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.