Qué significa para Bitcoin la quiebra de tres bancos


El colapso de entidades tradicionales, incluso el Silicon Valley Bank, hacen pensar en una sola cosa: nunca confíes en un banco.
Por Aaron Koenig, para Hyperbitcoinizer
Tres quiebras han sacudido el mundo de las finanzas en la última semana. Primero quebró Silvergate, un banco que gestionaba un alto porcentaje de todas las transacciones entre exchanges. Después, las autoridades estadounidenses cerraron el Silicon Valley Bank, el banco preferido de las nuevas empresas tecnológicas y los inversores de capital riesgo.
Como este banco poseía alrededor del 10% de las reservas en dólares de la popular stablecoin USDC, se desplomó de su objetivo de un dólar a 89 centavos. Y, por último, Signature, que también gestionaba grandes transferencias de dinero entre exchanges, quebró.
Los tres bancos fueron víctimas de avalanchas bancarias: cuando se extiende el rumor de que un banco tiene problemas, los clientes retiran su dinero y el banco se declara insolvente. Incluso si los rumores son exagerados, una corrida bancaria puede acabar con un banco, por bueno que sea su negocio.
La razón es una interpretación errónea de nuestro sistema bancario actual. Los bancos solo guardan en sus cámaras una pequeña parte del dinero que deben a sus clientes. Asumen que no todo el mundo quiere acceder a su dinero al mismo tiempo y especular con él. Esto se denomina “sistema de reserva fraccionaria”. Una palabra más precisa sería fraude.
Los gobiernos encubren esta situación y calman a sus votantes prometiendo hacerse cargo de las pérdidas, pero solo hasta una determinada cantidad. En Estados Unidos el seguro de depósitos es de 250.000 dólares. Esto es una gota en el océano para las startups que aparcan los millones que reciben de las empresas de capital riesgo en el Silicon Valley Bank.
Sin embargo, cuando el Gobierno lo cerró, decidieron no seguir sus propias reglas y reembolsar todos los depósitos. Los multimillonarios que invierten en las startups de Silicon Valley son buenos amigos de los responsables políticos de Washington DC. Afirman que “esto no es un rescate”, pero por supuesto que lo es. Cuando el gobierno y su banco central crean más dinero de la nada, ya sea para financiar guerras o para rescatar bancos, los precios suben y los salarios y ahorros pierden valor. Cuando los gobiernos y los bancos se ponen de acuerdo, siempre son los ciudadanos de a pie los que pagan la factura.
Al principio, estas quiebras fueron malas noticias para Bitcoin. Se desplomó hasta los 19.600 USD. Pero pronto la gente se dio cuenta de lo vulnerable que es realmente el sistema bancario. Cada vez más personas parecen entender que Bitcoin es una alternativa mejor. Su precio subió más de un 30% en solo unos días. Mientras escribo esto sigue subiendo.
No debería sorprender que Bitcoin, que se inventó para sustituir a los bancos, se esté beneficiando de una crisis bancaria. Algunas personas temen que el colapso del Banco de Silicon Valley pueda provocar una crisis financiera como la de 2008. Pero yo no espero una crisis bancaria realmente grande muy pronto. El Silicon Valley Bank es popular entre las startups tecnológicas, pero en Estados Unidos solo ocupa el puesto 16 entre los mayores bancos.
Silvergate y Signature eran importantes en el mundo de las criptomonedas, pero relativamente pequeños en comparación con otros bancos. Su quiebra puede ocasionar algunos problemas temporales a los intercambios de criptomonedas, pero supongo que otros bancos pronto se harán cargo de sus negocios. El ex-director de Signature, Barney Frank, afirmó en una entrevista que su banco fue cerrado por el gobierno para “enviar un mensaje” a otros bancos de que es mejor que no traten con cripto. Las autoridades lo niegan, pero una cosa está clara: el talón de Aquiles de Bitcoin es su necesidad de interactuar con el sistema monetario fiduciario. Cuanto antes consigamos una economía Bitcoin pura sin bancos ni otros intermediarios, mejor.
Por muy grande que resulte ser esta crisis bancaria, podría abrir los ojos a mucha gente, incluidos aquellos que han subestimado Bitcoin anteriormente. Un sistema financiero en el que realmente eres dueño del 100% de tu dinero y no dependes de las promesas de bancos o gobiernos, es claramente superior a un sistema basado en deuda, mentiras y monopolios.
Aunque el USDC se ha recuperado rápidamente de su desplome, debería pensárselo dos veces si realmente quiere invertir en una supuesta “stablecoin” que depende de un sistema bancario enfermo que puede colapsar en cualquier momento. Solo una stablecoin que esté respaldada al 100% por Bitcoin es una buena stablecoin, especialmente si está fuertemente sobrecolateralizada para compensar la volatilidad de Bitcoin. Por eso recomiendo echar un vistazo a las stablecoins basadas en Bitcoin como el Dollar-on-Chain.
Aunque todavía puede tardar un tiempo, el fin del sistema de reserva fraccionaria es inevitable. Vivimos tiempos interesantes…
Por Aaron Koenig. Imágenes creadas en Dall-E.
Seguir leyendo:
► EE.UU. rescata al Silicon Valley Bank: el 100% de las reservas de USDC están a salvo
► HSBC compró la filial británica del Silicon Valley Bank por una libra
► BTC saltó un 10% luego del rescate de EE.UU. al Silicon Valley Bank
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.