Santi Siri, el argentino que quiere digitalizar la democracia


Su proyecto Democracy.Earth busca mejorar la gobernanza, empoderar a los ciudadanos y dar transparencia a la toma de decisiones
Por Olivia Goldschmidt y Belén Marty
El siguiente video es parte de una serie. Puede ver el primero aquí.
Democracy.Earth es una fundación que desarrolla software de código abierto, libre, gratuito y descentralizado que trata de promover una mejor democracia usando las redes basadas en blockchain,bitcoin y criptomonedas. particularmente ahora trabajamos usando ethereum. Tratamos de entender cómo es el futuro de la democracia en tiempos de internet.Surgió en 2015, cuando nos invitan a y-combinator (una aceleradora de Silicon Valley), justo después de la experiencia en el Partido de la Red, para participar del programa como una organización sin fines de lucro donde recibimos nuestra primera donación. Abrimos en San Francisco, California, nuestro primer centro de operaciones donde empezamos a conectar con desarrolladores del mundo de bitcoin y de blockchain para entender cómo armar una tecnología basada en blockchain pero que sirva para el voto, para transacciones políticas y no solamente para transacciones financieras.
Lo que nosotros esperamos lograr es tratar de aportar una tecnología que pueda servir para la gobernanza de todo tipo de instituciones, que puede ir desde el consorcio de un edificio, hasta la administración de un país. Incluso por estar tratando con tecnología digital que no reconoce fronteras y tiene la capacidad de escalar globalmente. por eso nos llamamos Democracy.Earth. En ese sentido, queremos empoderar a los ciudadanos para que puedan tener un medio de participación que sea confiable y transparente, e impulsar a internet a que sea una alternativa a muchos de los gobiernos del mundo que hoy padecen niveles de corrupción difíciles de tolerar.