Se define el futuro de la regulación cripto en Colombia


Se debate la Ley de Criptoactivos en el Senado de Colombia.
El senador Gustavo Moreno, de la Comisión Sexta del Senado de Colombia, presentó el primer debate sobre el proyecto de Ley 139 de 2021, que pretende regular los servicios de intercambio de criptoactivos ofrecidos a través de plataformas digitales, y el cual ya fue aprobado en unanimidad (172 legisladores) por la Cámara de Representantes de Colombia al cierre del año pasado.
La Ley 139 de 2021 buscará fortalecer la industria de los criptoactivos estableciendo una transición de manera regulada, segura y transparente para todos los actores involucrados.
Actualmente, Colombia ocupa el puesto 15º nivel mundial dentro de los territorios con mayor adopción de cripto; por su parte en América Latina está 3º, solamente por detrás de Brasil y Argentina lo que evidencia la importancia de establecer un marco regulatorio claro a un sector con un crecimiento exponencial.
Leer más: Cómo es la regulación cripto en Colombia
Esta industria ya cuenta con reglas establecidas en países cercanos como Brasil, en donde se ha acogido estándares legislativos para fomentar el crecimiento de los servicios financieros a través de cripto.
Puntos clave de la regulación cripto en Colombia:
- Las plataformas de criptoactivos deberán estar suscritas en Colombia. Nada de empresas sin presencia jurídica en el país. Con esta Ley todas las empresas deben estar constituidas en este territorio.
- Saber quiénes sí y quiénes no.Sabremos quiénes sí están autorizados como plataformas de criptoactivos y así saber en quién pueden confiar.
- Verificación de identidad. Todas las plataformas deben conocer quiénes son sus usuarios y de dónde provienen sus ingresos.
- Libre competencia y libre mercado. Los criptoactivos son negociados directamente por sus propietarios, sin que el Estado tenga alcance en su manejo.
- Separación de fondos. Todas las empresas cripto estarán obligadas a segregar los fondos de los clientes de los de la compañía.
- Información y pedagogía. Todas las plataformas cripto deben informar y educar a sus usuarios para que tomen decisiones correctas.
- Seguridad de bloque en bloque.Garantizar las medidas de seguridad informática, detección y prevención de ataques cibernéticos.
Seguir leyendo:
► Fin del mito: la minería de Bitcoin es mucho más sustentable de lo que se cree
► Dos hombres condenados a prisión perpetua por robar USD 1,5 millones en Bitcoin
► El Mercado Central de Argentina ahora acepta Tether para las compras de alimentos
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.