Skip to main content

Decenas de clubes de fútbol en todo el mundo se han sumado al auge de las criptomonedas con una propuesta para sus hinchas: los fan tokens. Se trata de tokens de utilidad mediante los cuales los seguidores acceden a beneficios exclusivos, merchandising oficial, accesos VIP o incluso tienen un determinado nivel de participación en decisiones del club. A mayor cantidad de tokens, mayor nivel de participación.

Los fan tokens funcionan como cualquier otra criptomoneda. Comienzan con un precio determinado, tienen una importante volatilidad, y su precio suele estar influenciado por situaciones, fichajes o resultados del primer equipo. Sin embargo, el éxito financiero de los clubes no está sujetos al rendimiento del token.

Ningún club altera su estructura financiera al lanzar esta iniciativa, ni asume un riesgo financiero del que podría arrepentirse. El rol de las instituciones podría reducirse a brindar un atractivo digital extra para sus fans, que son quienes en definitiva sí ponen su dinero en el proyecto.

En pocas palabras, los clubes obtienen parte del dinero por adelantado (y un porcentaje de las ganancias posteriores), mientras los que asumen los riesgos diarios de estos activos son los propios hinchas.

Leer más: ► El fútbol argentino ingresa al ecosistema cripto

Scroll to Continue

Recommended Articles

Al apuntar a un público tan acotado en términos globales (un determinado sector de hinchas de un mismo club) y estar regido por la oferta y la demanda, los fan tokens son bastante volátiles. En ese sentido, suelen aparecer inversores especuladores que se aprovechan de sus movimientos para lograr ganancias a corto plazo y cortar con su crecimiento.

Socios, la empresa líder

La empresa más popular detrás de este tipo de activos es Socios.com, de reciente asociación con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). La compañía se encarga de organizar la venta inicial y el comercio de los tokens; al principio le paga un determinado monto de dinero a los clubes, y luego retiene un porcentaje de los ingresos generados.

Los tokens de Socios están basados en el protocolo Chiliz, que funciona dentro de la blockchain de Ethereum. CHZ, la criptomoneda nativa de Chiliz, justamente es el activo con el que opera Socios dentro de su plataforma.

Seguir leyendo:

► FC Barcelona agota la venta de sus tokens en menos de dos horas
► El principal exchange de Brasil suma el token de Chiliz
► Otro club de fútbol lanza su propio token: el turno del PSG

Sumate a la comunidad Cripto247Seguinos en TwitterInstagramFacebookYouTubeTelegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.