Skip to main content

Por Christoph Bergmann
para el blog https://hyperbitcoinizer.com/, de Aaron Koenig.

El lado verde de Bitcoin

Algunas personas acusan a Bitcoin de "derrochar energía" o de ser "malo para el medio ambiente". Aquí demostraremos que no es así. Todo lo contrario: los estudios muestran que la minería de Bitcoin puede ser crucial para convertir las energías renovables en un negocio viable.

Este primer ejemplo estudia lo que ocurre en África.

Kenia ofrece su excedente de energía geotérmica a los mineros de Bitcoin

Kenia es el pionero africano en la generación de energía geotérmica. Su principal productor de energía, KenGen, utiliza pozos geotérmicos en el Gran Valle del Rift africano, de gran actividad volcánica. Recientemente, han ofrecido a los mineros de Bitcoin un excedente de energía que, de otro modo, no podría utilizarse. Dado que África aún no tiene una industria minera propia, su objetivo principal son las empresas mineras de Estados Unidos, Europa y China.

KenGen planea ubicar a los mineros en un parque energético situado en la mayor planta geotérmica de la empresa en Olkaria, a unos 120 kilómetros de la capital de Kenia, Nairobi. Afirma que el excedente de electricidad fluirá de forma muy estable debido a la proximidad de su fuente.

El mercado eléctrico de Kenia

La demanda de electricidad de Kenia alcanzó un nuevo récord de 2.051 megavatios en mayo de 2022. En comparación, Alemania consumió 221,3 gigavatios en 2020, más de cien veces más. Sin embargo, solo el 9 por ciento del suministro energético total de Kenia se basa en la electricidad. El 68% sigue procediendo de la madera. En las zonas rurales, sólo el 60% de los hogares tiene acceso a la electricidad. La red eléctrica no conecta actualmente a todos los kenianos, porque falta capital para invertir en ella. Bitcoin puede arreglar esto.

Como mayor proveedor de electricidad de Kenia, KenGen suministra aproximadamente dos tercios del total. Alrededor del 80% de la electricidad que suministra a la red procede de fuentes renovables. La energía hidroeléctrica sigue siendo la más importante, con 826 megavatios, pero el principal motor de crecimiento es la energía geotérmica. Desde 2014, su producción ha aumentado de 230 a 713 megavatios. KenGen tiene previsto poner en marcha otros 83 megavatios en breve. Otra fuente de energía en crecimiento es la eólica.

Potencial sin explotar

El potencial de la energía geotérmica en la región es enorme. Según las estimaciones, hay 20.000 megavatios de energía geotérmica disponibles en las fuentes que rodean el Gran Valle del Rift en África Oriental. Están repartidos por varios países, desde Etiopía hasta el Congo, pero sólo Kenia tiene un potencial de 10.000 megavatios. La Geothermal Development Company está explorando actualmente al menos nueve pozos más, varios de los cuales estarán listos para su explotación en breve.

Leer más: ► Este es el verdadero uso de energía de Bitcoin

Scroll to Continue

Recommended Articles

El Gran Valle del Rift en Kenia

En cuanto al suministro de energía, Kenia se encuentra en una situación cómoda: ya cuenta con una sólida base hidroeléctrica, una enorme reserva de fuentes de energía geotérmica y un gran potencial sin explotar de energía fotovoltaica y eólica.

Sin embargo, hay un problema: la demanda de electricidad crece más lentamente que la oferta. Kenia ya tiene una capacidad de red de 2.732 megavatios en 2019, mientras que el reciente pico de consumo es casi 700 megavatios inferior. Por ello, dos grandes consumidores, Kenya Power y Lighting Co. Ltd., han suspendido la firma de nuevos contratos con proveedores en 2019. Esto ha bloqueado más de 2.240 megavatios que iban a desarrollarse.

Los proveedores esperan que la Estrategia Nacional de Electrificación de Kenia, iniciada en 2018, amplíe aún más el acceso a la electricidad. Según esta estrategia, todos los hogares kenianos deberían estar conectados a la red para 2022. Los retos más importantes son el elevado coste de construcción de la red eléctrica y la falta de capital de inversión.

Debido a estas dificultades, Kenia depende en gran medida de los sistemas no conectados a la red. Esta podría ser una solución temporal, pero debería ser sustituida por el suministro de red más estable a largo plazo.

Aliados naturales

La minería de Bitcoin y la energía geotérmica parecen ser aliados naturales en Kenia: El excedente de energía geotérmica puede ayudar a que Bitcoin sea más ecológico. Además, la minería de Bitcoin puede ayudar a los proveedores de energía a comercializar su excedente de energía. El dinero generado por la minería de Bitcoin puede proporcionar el capital que se necesita urgentemente y que puede resolver el retraso en la inversión para ampliar la red eléctrica.

La minería de Bitcoin puede motivar a KenGen y a otras empresas a aprovechar más la energía geotérmica disponible. Los beneficios de la minería podrían utilizarse para invertir en infraestructuras, estableciendo a Kenia como un centro industrial con energía verde barata, proporcionando así más prosperidad y un mejor nivel de vida para el pueblo keniano.

Continuará...

Christoph Bergmann es el editor de Bitcoinblog.de, la principal publicación alemana sobre criptomonedas. Este artículo ha sido publicado allí en alemán.

Seguir leyendo:

► La gobernadora de Nueva York aún no sabe si aprobará la prohibición de la minería PoW
► Expertos cuestionan la prohibición de minería en EE.UU.: “No ayudará a reducir las emisiones de carbono”
► Empresa de criptominería aprovechará el exceso de gas natural en Medio Oriente

Sumate a la comunidad Cripto247Seguinos en TwitterInstagramFacebookYouTubeTelegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.