Blockchain y los Contratos Inteligentes. ¿Qué son y cuáles son sus ventajas?


Cripto247, Derecho en Zapatillas y RSK te acercan una guía sobre los smart contracts.
Esta nota forma parte de una iniciativa educativa sobre el ecosistema cripto, bitcoin y blockchain, en conjunto de Cripto247.com y DerechoEnZapatillas.com con el apoyo de RSK — la red de contratos inteligentes.: www.rsk.co
Las dos primeras entregas se pueden leer en el sitio Derecho En Zapatillas: 1. Qué es bitcoin y para qué sirve y 2. Cuál su naturaleza jurídica y su marco legal
La tercera nota se puede leer en Cripto247.com: Cómo comprar bitcoin y dónde guardarlos
Esta es la cuarta y última entrega de la serie.
Blockchain y los Contratos inteligentes
En la primera entrega de esta serie de artículos, mencionamos que “todas la transacciones de Bitcoin se registran en un libro digital, una base de datos pública llamada blockchain o cadena de bloques. Cada registro que se hace en el blockchain queda asentado definitivamente, a la vista de todos y es inmutable”
Ahora queremos detenernos justamente en esa base de datos. ¿Qué es blockchain? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué es lo que hace que sea una innovación? ¿Para qué sirve y cómo se relaciona con los contratos Inteligentes (Smart Contracts)? Veamos…
¿Qué es Blockchain?
Cómo ya lo vimos, blockchain es una base de datos digital y pública, donde se asientan todas las transacciones de bitcoin, por ejemplo. Generalmente, cada criptomoneda tiene su blockchain en donde se pueden ver todas las operaciones ejecutadas con esa criptomoneda.
Cada bloque de esa cadena tiene un hash (un algoritmo matemático asignado a un bloque de datos) del bloque previo. De esta manera se crea la cadena con bloques ordenados cronológicamente que une a todos ellos desde el último hasta el primero, el bloque «génesis».
Por cada bloque de la cadena, hay un camino único hacia el bloque que le dio nacimiento. En cambio, si se hace el camino inverso, desde el bloque génesis, puede haber bifurcaciones.
Estos bloques, una vez que se cerraron y sumaron a la cadena, son imposible de modificar, editar, alterar.
Y esta es la principal característica de blockchain y la que hace que sea imposible que un bitcoin, por ejemplo, no pueda duplicarse, copiarse. Blockchain es la principal innovación de bitcoin. Es decir, sobre esta tecnología Blockchain el Bitcoin se apoya.
Contratos inteligentes
Adelantamos que no hay una definición aceptada de manera universal sobre los Smart Contracts o Contratos Inteligentes, pero no nos apuremos. Veamos antes qué es un contrato tradicional.
Un contrato es un acuerdo entre dos o más partes en el que una de ellas se compromete a hacer (o no hacer) algo a cambio de otra cosa (hacer o no hacer algo, o entregar dinero, por ejemplo). La ley argentina dice que un contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. Y agrega que es obligatorio para las partes y su contenido sólo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos en que la ley lo prevé (arts. 957 y 959 del código civil y comercial). En un contrato las partes tratan de prever y anticiparse a las distintas situaciones que pueden presentarse. Es como una suerte de algoritmo. Solo que lo interpretan las personas.
Cómo las leyes, en un contrato su ejecución depende de la buena fe, así como también su interpretación. Esto significa que puede haber disputas por diferentes interpretaciones de un mismo contrato. Sin embargo, estas disputas no se dan en los Contratos Inteligentes.
Un Contrato Inteligente es, en principio, un programa informático capaz de ejecutarse y hacerse cumplir por sí mismo, de manera autónoma y automática, sin intermediarios ni mediadores.
Esto facilita, asegura, hace cumplir y ejecuta acuerdos registrados entre dos o más partes. Este programa consta de scripts (código) en lenguajes de programación: líneas de código y comandos redactados en lenguaje informático. Es así entonces que al no estar redactado en el lenguaje cotidiano (palabras en un idioma hablado) no está sujeto a interpretación y por eso decimos que se autoejecuta.
Los contratos inteligentes «viven» dentro de un sistema que no es controlado por ninguna de las partes y se ejecutan como el comando informatico if-then (si-entonces) de un sistema básico de computación: cuando se dispara o ejecuta una condición pre-programada (if), condición que no está sujeta a ningún tipo de valoración humana, el contrato inteligente ejecuta la cláusula contractual correspondiente (then)
Para que un contrato sea considerado inteligente son necesarias tres cosas:
1- El contrato debe consistir en algo más que la mera transferencia de criptoactivos de una persona a otra, como por ejemplo un pago.
2- Debe involucrar a dos o más partes
3- La implementación del contrato no debe involucrar participación humana después de que el contrato haya sido registrado en la blockchain.
Este último ítem es fundamental y es el que le da la característica de inteligente a estos contrato y es lo que los hace especial y revolucionarios. Un contrato inteligente no difiere mucho de uno tradicional, a no ser por esta innovación: ser digitales, estar escritos en código y registrados en la blockchain. Repasemos cuáles son, entonces, las ventajas que este punto les brinda.
a- al estar escritos en lenguaje informático –unos y ceros, no hay grises, ambigüedades, ni da lugar a diferentes interpretaciones,
b- al estar registrados en Blockchain, los términos del contrato son verificables y comprobables, por lo que no es necesario explicarlos meticulosamente, y
c- se ejecutan automáticamente, lo que significa que el contrato no puede ser incumplido, nadie puede decidir no realizar una determinada tarea vinculada a blockchain y hay menos manos humanas involucradas (y, por lo tanto, cero corrupción, negligencia, etc).
Estas características no reinventan la manera de contratar pero sí la revolucionan, al hacer que los contratos se vuelvan más transparentes, eficientes y menos costosos. Vale aclarar que los smart contracts no remplazan a los humanos y que su programación y ejecución dependen de personas.
Conclusiones y futuro de los Contratos Inteligentes
Hay dos factores que hacen que los contratos inteligentes pasen a ser el standard en muchos tipos de acuerdos y transacciones.
- El primero tiene que ver con la internet de las cosas (Internet of Things). Esta revolución hizo que cada vez más las personas y los objetos estén conectadas 24/7 a internet. De acá a unos pocos años la información disponible online acerca del estado de los objetos y las personas habrá crecido exponencialmente y el acceso a dicha información en la nube estará mucho más al alcance de todos. Los contratos inteligentes serán ideales e indispensables en esas condiciones.
- El segundo factor tiene que ver con los costos y la eficiencia. Los riesgos que existen en las relaciones contractuales tradicionales a menudo se mitigan mediante la debida diligencia adecuada y otras medidas.
Este enfoque tradicional suele ser costoso y, en muchos casos, crea costos transaccionales que frustran las transacciones económicamente eficientes. Los contratos inteligentes tienen la capacidad de reducir significativamente, o en algunos casos, eliminar estos costos transaccionales.
Los ejemplos y usos de contratos inteligentes son los mismos que los tradicionales, es decir, cualquier operación en la que sea necesario que ambas partes firmen un compromiso dentro de la ley. Normalmente los Smart Contracts se realizan y firman dentro una interfaz de usuario para facilitar su lectura, comprensión y firma.
Habrá que ver cómo se desarrollan en los próximos años y cómo no solo la ley los incorpora a sus códigos sino la gente a sus costumbres cotidianas. Está por verse, pero el futuro es promisorio y la adopción es cada vez más grande.
****
Esta serie de artículos es una iniciativa de Cripto247.com y DerechoEnZapatillas.com y es posible gracias al apoyo de RSK — la red de contratos inteligentes: www.rsk.co
*
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.