El 43% de los millennials confía más en los intercambios de criptomonedas que en el mercado de valores tradicional


Una encuesta de la plataforma eToro reveló que los jóvenes inversores estadounidenses confían en los mercados digitales
De acuerdo con una nueva encuesta de la plataforma de inversión global eToro, casi la mitad de los millennials que invierten online tienen menos fé en el mercado de valores de Estados Unidos que en los exchanges cripto.
La encuesta realizada a inversores de Estados Unidos, que incluye a 1.000 online traders, encontró que el 43 por ciento de los millennials consultados confían en los intercambios cripto más que las bolsas de valores de Estados Unidos.
El 93 por ciento de los jóvenes traders dijeron que invertirían más dinero en cripto si fuera ofrecido por instituciones financieras tradicionales como TD Ameritrade, Fidelity o Charles Schwab. El 71 por ciento de los millennials que no acostumbran a invertir en cripto también dijeron que invertirían en las nuevas monedas digitales si se ofrecen en las instituciones convencionales. Si bien algunos de los inversores más jóvenes tienen más confianza en los exchanges de monedas virtuales que en el mercado de valores, el 77 por ciento de los encuestados de la Generación X confían más en las bolsas de valores.
Entre los inversores de todos los grupos de edad que comercian cripto, el 92 por ciento dijo que invertiría más dinero si una institución financiera convencional ofreciera esta opción de inversión. La mitad de los inversores online encuestados expresaron interés en una asignación cripto en sus planes 401k. Al 76 por ciento le gustaría ganar interés en los criptoactivos, mientras que el 47 por ciento dijo que tomaría un préstamo en criptomonedas.
“Estamos viendo el comienzo de un cambio generacional en la confianza de las bolsas de valores tradicionales a las cripto”, dijo Guy Hirsch, Director General de eToro Estados Unidos. “La experiencia de los inversionistas más jóvenes con el mercado de valores ha experimentado una gran pérdida de confianza, con la caída de Lehman Brothers debido a prácticas irresponsables seguidas por la peor recesión desde la Gran Depresión. “La confianza se erosionó aún más cuando los estadounidenses vieron cómo cientos de miles de millones de dólares de dinero de los contribuyentes se canalizan a las instituciones financieras más grandes mientras sus ahorros se evaporan y cómo los bancos obtienen dinero gratis a través de la flexibilización cuantitativa, mientras que su costo de vida sigue aumentando”, explicó.
Hirsch agregó que la inmutabilidad de blockchain es una de las razones por las cuales los millennials perciben que los cripto exchanges son menos propensos a ser manipulados y menos propensos a ser un lugar donde los malos actores son recompensados con el dinero de los contribuyentes.
“Si bien tanto los entusiastas de las criptomonedas como los millennials parecen desconfiar de las instituciones monolíticas como los exchanges tradicionales y los bancos de inversión más grandes que juegan en ellos, existe una gran demanda por parte de los inversores más jóvenes por las ofertas de firmas que son más reconocibles, que no son percibidas como malos actores y tienen una infraestructura que puede proporcionar un asesoramiento personalizado”, dijo Hirsch.