Nasdaq reveló cuál es su proceso de preselección de exchanges cripto


La segunda bolsa de valores más grande de Estados Unidos tiene en cuenta, entre otros puntos, los protocolos KYC y AML de las casas de intercambio de bitcoin que busquen utilizar sus herramientas de vigilancia para combatir manipulaciones del mercado
Nasdaq reveló cuál y cómo es su proceso de integración que está llevando a cabo para que los exchanges de bitcoin comiencen a utilizar sus propias plataformas de vigilancia para combatir el lavado de dinero y otras formas de manipulación del mercado. Ya son siete las empresas cripto que se encuentran bajo la órbita del operador de la bolsa de valores estadounidense.
Según informó Forbes, Nasdaq tiene un equipo de 20 personas encargadas de revisar los KYC (Know Your Customer o Conozca a su Cliente) y los protocolos AML (Anti Money Laundry o Anti Lavado de Dinero) de aquellos exchanges de bitcoin que buscan comenzar a utilizar la tecnología de vigilancia comercial de la segunda bolsa de valores más grande de EE.UU.. Informaron que parte de la responsabilidad de aquellos empleados es comprobar la capacidad técnica y el compromiso con las mejores prácticas de las empresas solicitantes.
Para ello, los responsables evalúan tres áreas principales: modelo de negocio, protocolos KYC / AML y gobernanza/control del exchange, indicó Tony Sio, jefe de Exchange y Regulator Surveillance. “Históricamente, no hacemos un proceso de selección tan grande para nuestros clientes porque son mucho más conocidos. Pero cuando comenzamos a trabajar con nombres menos conocidos, startups, nos dimos cuenta de que necesitábamos realizar este proceso de verificación”, añdió.
Dos de las siete plataformas que ya son parte del proceso son SBI Virtual Currency y Gemini. Ya en 2018 Nasdaq anticipó que buscaría liderar la lucha contra la manipulación del mercado a través del uso de su tecnología de vigilancia comercial.
En este sentido, la manipulación del mercado es vista, en general, como una de las razones principales por las cuales aún no se ha aprobado el ETF de Bitcoin. Pero además de custodiar y vigilar el ecosistema comercial de estos exchanges, Nasdaq informó a fin del año pasado que buscaba comenzar a operar futuros de bitcoin antes de que termine el primer trimestre de este 2019.
“El objetivo que estamos tratando de trabajar con cripto es que vemos esto como una clase de activos en crecimiento. Así que estamos trabajando para ayudar a compartir nuestra tecnología, (…), para ayudar a nuestros clientes a crecer en sus mercados”, precisó Sio.
En cuanto a la tecnología blockchain, Nasdaq participó en rondas de financiamiento para startups como Linq (una plataforma para el intercambio de acciones privadas) y Symbiont (una plataforma de smart contracts).