Aumenta en América Latina la adopción y confianza en el ecosistema cripto
Un nuevo informe publicado por Americas Market Intelligence (AMI) sobre el estado de las criptomonedas en América Latina reveló que es probable que la adopción cripto continúe a buen ritmo durante el resto del año en una región que se perfila como un terreno fértil para el crecimiento en el mundo de los pagos transfronterizos y las "tarjetas de crédito cripto".
Americas Market Intelligence, firma de inteligencia de mercado centrada en América Latina, afirmó a través de su informe que si bien la palabra "criptodivisa" "seguirá siendo sinónimo de volatilidad" y esto podría desanimar a algunos, podría "atraer" a otros.
Estado actual
Mientras que un 18% de los latinoamericanos expresó su interés en comprar criptomonedas, sólo el 8% de los encuestados para el informe dijo poseer criptoactivos, cifra que aumenta al 12% en Argentina, país que viene sufriendo períodos inflacionarios hace años.
Si la inflación se extiende por la región, este podría ser el factor que empuje a los residentes al espacio de las criptomonedas.
Los autores del informe revelaron que 54% de los "cripto-curiosos" que participaron en el estudio citaron la "protección de los ahorros" como un beneficio clave de las criptomonedas
Perspectivas a corto y mediano plazo
El reporte revela que mayoría de los casos de adopción de criptomonedas vendrían en forma de inversores privados, con compradores de criptomonedas "esperando aprovechar los actuales precios bajos de los criptoactivos con la confianza de que se disparen 'hasta la luna' en un futuro no muy lejano.
Gran parte de esta inversión, siempre según el reporte, se centrará en los "activos de alta volatilidad", como bitcoin (BTC) y ether(ETH).
Los autores del informe afirmaron que los exchanges, para no perder relevancia y mantenerse en el centro del ecosistema, lanzarán "programas de tarjetas" que ofrecerán a sus clientes devoluciones de dinero en BTC:
Recommended Articles
2022 se convertirá en el año de las tarjetas cripto. Tras el lanzamiento de las tarjetas de débito de criptomonedas por parte de actores como Lemon y Belo, por ejemplo, otros exchanges se sentirán presionadas a lanzar sus propios programas de tarjetas para seguir siendo competitivas.
DeFi
Otro punto del reporte hace referencia a las Finanzas Descentralizadas y afirma que los productos DeFi "lucharán por competir con las ofertas financieras tradicionales", debido a las necesidades de "colateralización sustancial" del sector, así como a "un alto nivel de sofisticación técnica."
Sin embargo, las elevadas tasas de interés de las DeFi, "que superan con creces los ofrecidos por las cuentas de ahorro regionales", seguirán siendo atractivos.
CBDC
El reporte afirma que las CBDC siguen siendo un obstáculo y los autores del informe señalan que las monedas digitales de los bancos centrales tendrán un "impacto limitado a corto plazo" y supondrán una "escasa competencia para las criptomonedas", a pesar de que muchos bancos centrales de la región han iniciado proyectos de de este tipo:
"A corto plazo, los beneficios de estas tecnologías serán mínimos, especialmente en países como Brasil y México, que ya cuentan con sólidos sistemas de transferencia bancaria en tiempo real. Muchos consumidores se unen al ecosistema de las criptomonedas expresamente para sustraer sus finanzas del ámbito de los reguladores gubernamentales, por lo que tendrían poco interés en una moneda controlada por el gobierno".
Seguir leyendo:
► El fin de este largo invierno cripto podría estar cerca
► Rusia avanza en la regulación de bitcoin: “Es cuestión de tiempo”
► Reino Unido confirma sus planes para regular las stablecoins
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.