Bitcoin, criptomonedas y la inclusión financiera: los casos más comunes de uso en América Latina
Latinoamérica ha sido caracterizada como una de las regiones con mayor cantidad de desafíos económicos.
La región cuenta con problemas económicos estructurales como elevados niveles inflacionarios, pérdida de confianza en la moneda local, y falta de inclusión financiera, entre otros.
Los niveles inflacionarios en distintos países suelen alcanzar un 7 u 8 por ciento mensual, generando una fuerte pérdida de valor económico en el patrimonio de los habitantes de diversos países.
En este sentido es como las criptomonedas como Bitcoin ha comenzado a jugar un rol fundamental a la hora de convertirse en una alternativa a los métodos financieros de ahorro e inversión tradicionales.
Javier Castro Acuña, Head of Crypto y Web3 de Bitnovo, afirmó “Cabe destacar el papel que están desempeñando las criptomonedas estables, que son aquellas cuyo valor está vinculado a un activo, en este caso especialmente importantes son las que mantienen paridad con el dólar. Su uso va en aumento, ya que permiten almacenar y transferir dólares a personas que no tienen una cuenta bancaria, además de ser un refugio frente a la continua pérdida de valor adquisitivo de las monedas locales o el afán confiscatorio de algunos gobiernos."
Según datos brindados por Statista la ganancia promedio por usuario en el uso de criptomonedas en Latinoamérica es de 27 dólares, y se espera que el número de usuarios en la región llegue a 70.99 millones en los próximos 4 años.
Desde su creación en 2008 como la primera criptomoneda internacional, Bitcoin ha brindado a millones de personas en Latinoamérica la posibilidad de acceder a un nuevo mundo financiero.
Casos de uso más comunes de criptomonedas en Latinoamérica
Las criptomonedas como Bitcoin se encuentran jugando un rol fundamental dentro de la región Latinoamericana, y algunos de sus casos de uso más comunes son
- Envío de remesas
Recommended Articles
Los métodos de envío de dinero tradicionales suelen cobrar grandes comisiones y contar con gran tiempo de espera, así es como las criptomonedas se encuentran reemplazando rápidamente a los canales de envío de dinero tradicional, al facilitar el envío de dinero en forma rápida y sencilla.
- Métodos de pago y cobros en cripto
El número de comercios en aceptar criptomonedas como USDT y Bitcoin, entre otras como medio de pago en Latinoamérica se encuentra en aumento, siendo cada vez más común que los latinoamericanos realicen pagos mediante el uso de criptomonedas.
- Salarios en cripto
El número de empresas en realizar pagos de salarios a sus nóminas de empleados es cada vez más común, utilizando monedas estables como USDC y USDT, entre otras.
- Medio de inversión y ahorro
Varios países dentro de Latinoamérica cuentan con elevados niveles inflacionarios lo que causa que los ahorros en las monedas locales pierdan su valor rápidamente, en este sentido es como millones de usuarios eligen utilizar a las criptomonedas como medio de ahorro e inversión, pudiendo recibir retornos mayores a las tasas inflacionarias mensuales.
En este sentido, podremos entender como las criptomonedas se encuentran ayudando a millones de personas en el continente latinoamericano volviéndose una alternativa de inversión y ahorro, a los medios de inversión tradicionales.
*
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en X, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.