Crearán en Chaco, Argentina, un pool de minería de Bitcoin con energía solar
Corporación Cápsula y el gobernador de la provincia argentina del Chaco, Jorge Capitanich, llegaron a un acuerdo para que la empresa se instale en territorio chaqueño con el fin de crear un pool de minería de Bitcoin renovable, siendo, en su mayoría, fotovoltaica y bajo el esquema operativo sustentable de Cápsula Mining.
Francisco Irigoite, Founder & CEO de Corporación Cápsula, expresó que “Cápsula Mining representa el desarrollo industrial de nodos de producción de Bitcoin que forman parte de una cadena productiva destinada a la generación de nuevos puestos de trabajo en toda la Argentina y particularmente en Chaco en esta primera instancia”. Y agregó: “Nosotros no creamos plantas industriales de minería de Bitcoin, sino que desarrollamos tecnología y polos productivos al servicio de la población, que tienen como meta empoderar a los individuos, preservar el medio ambiente, generar y resguardar la cadena de valor principal”.
El proyecto se enfoca en la generación de valor, preservación del medio ambiente y la apuesta por el desarrollo industrial en zonas con recursos naturales de excelencia. “Elaboramos un plan estratégico de nodos de producción fotovoltaica que pretende la expansión sobre el territorio nacional, desplegando en primera instancia en Resistencia Chaco, provincia pujante del norte Argentino”, declaró el CEO de Cápasula.
Es preciso resaltar que Corporación Cápsula es un holding compuesto por empresas de tecnología financiera que tienen como denominador común el desarrollo sobre el patrón Bitcoin y en el software especializado en automatización de procesos, telecomunicaciones y #Bitcoin Script. Importan, además, equipamientos para la producción de energía solar.
Recommended Articles
Durante el encuentro, Capitanich recorrió las instalaciones de Cápsulas Mining y se interiorizó sobre los procesos para producir infraestructura de energía sustentable así como la reutilización de ciertos materiales en los procesos productivos. También se avanzó en el objetivo de generar nuevos puestos de trabajo en Chaco creando, mediante componentes mineros, una línea de ensamble tecnológico para distribuir en Argentina y en toda Latinoamérica.
De cara al futuro, el mandatario chaqueño se mostró interesado en un posible proyecto de tokenizacion, es decir, el lanzamiento de la primera moneda digital de origen nacional, que permitirá transacciones en los lugares más recónditos de la provincia, como el Impenetrable chaqueño: “Conversamos sobre la necesidad de estructura tecnológica que el proyecto va a necesitar en Chaco con el fin de concretar una moneda digital a nivel provincial. Nuestro objetivo es brindar la tecnología adecuada para hacer transacciones a través del satélite y eliminar el efectivo durante las operaciones”detallaron desde la firma.
Seguir leyendo:
► “Bitcoin es mucho más ecológico de lo que la gente cree”
► Bitfarms, el nuevo unicornio argentino
► Paraguay está cada vez más cerca de legalizar el uso de bitcoin y la criptominería
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.