Enrique Cardoza (Bitinka): "No podemos hacernos ricos de la noche a la mañana"
El texto está adaptado
- ¿Creés que sirven este tipo de eventos en la adopción de las criptomonedas en nuestra región Latinoamérica?
Definitivamente sirve bastante. Creo que no solo viene la gente que ya conoce de este mundo sino gente que quiere conocer. Teniendo los grandes exponentes que hemos visto el viernes y el sábado hay mucho contenido educativo para todas las personas, tanto para las que ya sabían como para los que están recién aprendiendo. Definitivamente es algo muy bueno para el ecosistema.
- Bitinka es un exchange de criptomonedas que está hace bastante en el ecosistema cripto...
Ya llevamos más de cinco años. Empezamos en Perú, allí donde está nuestros Headquaters (HQ) empezamos con nuestras operaciones. Nuestra segunda base fue Argentina. Sabíamos que aquí era un país cripto friendly (amigable a cripto) y sabíamos que nos iba a ir muy bien. Nos hemos ido expandiendo a diferentes países, en Chile, tenemos cuentas en Colombia, en Europa y en Brasil.
- ¿Cuál es el país más amigable en términos de criptomonedas y de usuarios?
En términos de más amigable, Argentina obviamente. Nos ha ido muy bien acá. Tenemos mucha demanda entre Perú y Argentina y estamos adoptando mucha demanda de Europa también. Tenemos muchos ciudadanos europeos, de España y de diferentes países.
- En Argentina estamos un poco desactualizados de lo que está pasando en Perú...
Podemos decir que esto se está dividiendo en dos bandos: Hay gente que está muy en pos de promover la información e ir corriendo la palabra para que la gente vaya aprendiendo. [Y también] Hay mucha gente que sabe de esto y se aprovecha de la ignorancia de las personas.
- ¿Hay muchos engaños, scams?
Sí, hay demasiado scam, hay gente que utiliza nombres falsos o te prometen minería rentable del 200%. Hace poco hubo una noticia relacionada a un ICO peruana que si uno hace la investigación correcta sabe que tiene pinta de ser scam.
Recommended Articles
- En dos palabras, ¿cómo le advertís a la gente que tenga cuidado de meterse en algo que podría llegar a ser un scam?
Madurez financiera. Hay que ser maduro financieramente. No porque alguien te diga "oye, yo metí mi plata acá y al mes siguiente me la duplicaron", tu también mete dinero. No nos podemos hacer ricos de la noche a la mañana. No existe tal cosa, sino todos seríamos reyes. La madurez financiera, no emocionarnos que de un día para el otro vamos a tener millones de dólares... No hay que ser ambicioso. Entonces es algo tonto, por así decirlo. Es tonto ser ambicioso de esa forma.
- Hay dos tipos de personas, los que compran para hodlear y los que compran para tradear.
Claro. Hay gente que lo ve muy a largo plazo. Si es a largo plazo, tres o cinco años, tu puedes comprar en realidad al precio que sea porque si compras a 7 mil dólares sabiendo que de acá a cinco años puede estar pasando los 50 mil o los 100 mil dólares lo que pase en el día a día no te va a importar.
Para los traders sí es importante el precio del día a día. Por eso si compran un BTC a 5000 o a 5100 para ellos es bastante diferencia. Sobretodo si hacen eso de margin trading y todo lo demás.
- ¿Es el BTC la criptomoneda que más se compra?
Sí. Hemos tenido mucha demanda por bitcoin, también por Ripple (XRP), y Ethereum (ETH). Son las tres monedas más demandadas para nosotros.
- ¿Cuántas criptomonedas ofrecen para comprar?
En Bitinka tenemos más de 18 criptos. Tenemos muchos otros proyectos que ya estamos revisando, muchos proyectos de ICO para ir listando en nuestro exchange.
- ¿Cuáles son los desafíos de Bitinka en el mediano plazo?
A mediano plazo podemos decir que esta demanda por criptomonedas a veces genera que tengamos que seguir escalando y escalando en infestrestrucutra para poder dar soporte y seguridad a todo lo que tenemos.
Por otro lado, el factor externo son las estafas. Toda la gente que estafa, que hace que otros pierdan dinero daña al ecosistema. Entonces cuando ven que hay una empresa que está ofreciendo servicios de compra y venta como que no le tienen mucha confianza. Entonces tenemos que encargarnos de curar toda ese daño que se ha hecho al ecosistema de las criptomonedas.