Un informe desestima la relevancia de bitcoin en el lavado de dinero
Estados Unidos se encuentra en una cruzada contra los criptoactivos, más aún enfrenta a bitcoin y Libra. Ayer el turno de declarar fue para David Mnuchin, secretario del Tesoro de EE.UU, que vinculó a las criptomonedas con el lavado, por eso las respuestas no tardaron en llegar. La más resonante quizá sea el informe del sitio web Messari que muestra que por cada dólar que se gasta en bitcoin, USD 800 se destinan al lavado desechando la fuerte relación que se quiso formular entre los activos digitales y las operaciones ilegales.
El reporte, publicado el mismo martes de la audiencia sobre Libra en el Senado y de las declaraciones del directivo del Tesoro, señala datos que van desde la emisión de dinero, hasta el total de activos circulantes. El punto más destacado es la comparación entre los dólares que van destinados al lavado de dinero y los que se gastan en bitcoin.
En un gráfico ilustrativo, el informe muestra que por cada dólar que los usuarios utilizan para comprar bitcoin, paralelamente se están lavando USD 800. Esta cifra incluye la inversión en bitcoin y el gasto en la red oscura (internet no convencional) que fue uno de los puntos que más preocupaban a los funcionarios norteamericanos.
Por otro lado, Messari compara, desde la creación de bitcoin en 2009, la emisión del dolar norteamericano con la minería de BTC. En este caso, el informe arroja que la proporción es 13.664% superior para la moneda fiat norteamericana. En otras palabras, desde el primer bitcoin se emitieron el equivalente a USD 12.000 millones en BTC, mientras que el banco central de Estados Unidos imprimió USD 1.7 billones.
Recommended Articles
Este dato contrasta con la opinión de Mnuchin, y de los mandatarios estadounidenses como el presidente Donald Trump, que habían señalado que las criptomonedas iban a poner en juego la integridad del sistema financiero de su país y manifestaron que el dólar debe ser "su moneda real".
El último gráfico es el más ilustrativo en este tema. El cuadro muestra el total de activos financieros existentes en dinero estrecho (bienes con liquidez) en comparación con el total de bitcoin en los distintos países. En este cuadro, bitcoin tiene apenas el 2% de los bienes totales de la Unión Europea, que encabeza la lista. Por otro lado, en comparación con la novena economía con más riqueza almacenada en el gráfico, Corea del Sur, la principal criptomoneda acumula un 72% menos que los asiáticos.
El informe fue compartido por una cuenta de Twitter y está dirigido al secretario del Tesoro estadounidense, porque fue el último en declarar, pero el punto del mensaje tiene que ver con lo parte ínfima de la economía que representan los criptoactivos, en comparación con otras monedas. De esta forma, lo que buscan señalar quienes recopilaron la información es que las declaraciones carecen de sustento: "Tras los comentarios de ayer del Secretario del Tesoro de EE. UU., Steve Mnuchin, quien insistió en el objetivo primordial del Tesoro es "proteger la integridad de nuestro sistema financiero" en el contexto del creciente interés en activos digitales como Bitcoin y Libra, decidimos acercarnos más. Observa cómo encaja Bitcoin en el panorama global" es el mensaje que introduce el informe.
*
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram,Facebook,YouTube,Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.