Estados Unidos invierte USD 200.000 en blockchain para mejorar la red de energía


El Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) le dio el monto a la empresa la compañía blockchain Factom para proteger el sistema energético.

El Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) le otorgó USD 200.000 a la compañía blockchain Factom para que mejore la seguridad de la red de electricidad nacional.
A partir de un decreto del mes pasado, el DOE había anunciado que Estados Unidos pondrías los fondos para el avance. Los objetivos generales de la subvención son diseñar un sistema para mejorar la fiabilidad y la resistencia de la red mediante el uso de la tecnología blockchain.
Coindesk informó que la primera fase durará hasta marzo, la compañía contratada proyecta tener listo un prototipo para esa fecha validado por TFA Labs, una startup de seguridad. En caso de que esta prueba llegue a la segunda etapa, la segunda compañía involucrada colaborará con los fabricantes de dispositivos y podría obtener cerca de USD 1 millón del DOE.
El anuncio cuenta los problemas que llevaron a adoptar blockchain: “Las redes eléctricas están evolucionando gracias a la monitorización avanzada y a la gestión de la información, así como también por la comunicación. Pese a que el número de dispositivos en línea está aumentando notoriamente, las vulnerabilidades en la integridad de los datos en el comienzo de la fase y durante el transporte continúan“.
El enfoque del proyecto está en la validación y protección de los dispositivos que no estén infectados con malware y en el desarrollo de una tecnología para mejorar la seguridad de los dispositivos de utilizados diariamente por los consumidores. Además, se busca crear, a través de blockchain, un medio rentable para proteger a cualquier dispositivo que pueda salirse del sistema.
*
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.