Chile aplazó el lanzamiento de su CBDC y decidirá su futuro en 2023
ElBanco Central de Chile aplazó su decisión sobre lanzar o no su moneda digital (CBDC) a principios del año que viene. Rossana Costa, presidenta del organismo, publicó un informe en que detalló los beneficios y desafíos del proyecto, y señaló que esperarán a tener “un análisis más claro y profundo”.
“Emisión de una Moneda Digital del Banco Central de Chile”: así se titula el documento presentado por el Gobierno en el que plantean que la CBDC“podría contribuir al desarrollo de un sistema de pago más competitivo, innovador, integrado, inclusivo y resistente”.
“Con base en objetivos vinculados a las necesidades del público, la estabilidad financiera y la efectividad de la política monetaria, el Banco Central definirá, a principios de 2023, una propuesta con opciones y requisitos para una eventual emisión de un peso digital en Chile”, expresó Costa en una audiencia ante los legisladores.
Leer más: ► Uno de cada cuatro países ya comenzó a desarrollar monedas digitales propias
“La emisión de una CBDC es, además, una buena alternativa para hacer frente a los desafíos asociados a la potencial masificación de las llamadas monedas virtuales, las que, si bien por ahora tienen un rol muy reducido en el sistema de pagos, podrían alterar el funcionamiento del mercado financiero y la transmisión de la política monetaria si su uso se masificara”, añade el informe.
Recommended Articles
El diseño de una CBDC debe ser cuidadosamente analizado, a fin de prevenir impactos negativos en el funcionamiento del sistema financiero y en la transmisión de la política monetaria.
Por otra parte, el ministro de Hacienda y Consejo del Banco Central, Mario Marcel, anunció la creación de un grupo de trabajo dedicado exclusivamente al desarrollo de una estrategia para la emisión del“peso digital”, con principal atención en las demandas de la industria.
El grupo de trabajo del Banco Central de Chile también analizará otros proyectos de CBDC del resto del mundo para ampliar su abanico de opciones y tomar pros y contras de otras experiencias. “Es un proceso que toma tiempo y para el cual aún no existen estándares acordados internacionalmente ni mejores prácticas”, cierra la publicación.
Seguir leyendo:
► 3 de cada 4 argentinos invertirían en criptoactivos
► Argentina frena las compras de criptoactivos en bancos
► Panamá da un importante paso hacia la regulación del ecosistema cripto
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.