Los países que más avanzaron en criptoregulación durante 2019


Desde Francia y Estados Unidos hasta Irán y China en Asia, el mundo cripto transformó gran parte de la legislación del mundo este año.

2019 fue un año de fuerte revisión de la regulación de las finanzas digitales. Los avances de bitcoin y los sistemas de pagos sumados al lanzamiento de Libra hicieron que los países revisarán su legislación de criptomonedas y blockchain.
Hoy CRIPTO247 te cuenta cuáles fueron las naciones que más trabajaron en el control de los criptoactivos y la tecnología en los últimos 12 meses. Este balance no sólo analiza los activos virtuales, sino también la minería y la adopción de otros sistema digitales.
China es el gran protagonista del ecosistema desde hace más de 2 meses. El país asiático decidió darle un fuerte impulso gubernamental a blockchain, pero además mantiene una fuerte prohibición al comercio cripto. En ese contexto, las señales para el mercado se cruzaron y pese a que el precio de bitcoin se disparó cuando el gigante mundial empezó a avanzar con la tecnología, su postura frente a los criptoactivos se mantuvo intacta.
Así durante los últimos 60 días, muchas empresas que operan con criptomonedas empezaron a avanzar en el estado chino y sufrieron los controles y la reprimenda del gobierno y del Banco Popular. Además, China lanzó una ley cripto y legalizó la minería de bitcoin. Estas dos medidas fueron dos grandes impulsos para el ecosistema digital. También hace más de 5 meses, el país más poblado del mundo reconoció a BTC como un activo en un fallo de un tribunal supremo.
Otro de los grandes protagonistas del año fue Estados Unidos. El país norteamericano tomó un rol importante por las fuertes posiciones de sus legisladores tras el anuncio de Libra, el proyecto de stablecoin de Facebook. Los parlamentarios estadounidenses recibieron a Mark Zuckerberg, David Marcus y otros referentes del nuevo producto de la red social.
También, la regulación cripto se hizo muy fuerte en la potencia de Norteamérica. Wyoming aprobó un proyecto de Ley que divide a los criptoactivos en tres categorías en el cual se inspiraron distintos entes reguladores para comenzar a controlar los activos digitales. Se espera que la legislación se apruebe a nivel nacional. La normativa divide a los tokens en securities, divisas y commodities, según el negocio al que esté vinculado.
Este año también se incorporó la primera senadora proveniente del ámbito digital. Kelly Loeffler, ex CEO de Bakkt, tomó una banca por el estado de Georgia.
Por otro lado, el objetivo principal de Estados Unidos es que las criptomonedas tengan el mismo nivel regulatorio que el dinero fiat. En este camino, muchos exchanges han vuelto a operar en este mercado, entre ellos destaca Binance (el más grande del mundo). El alcance de estas criptoregulaciones también llegaría a los bancos y a los servicios de custodia.
También Irán ha mostrado una fuerte posición en cuanto a la criptominería. El país árabe es uno de los referentes mundiales de la extracción de BTC y por eso, optó por legalizar esta actividad. No obstante, también puso fuertes controles y se debatió largamente el punto de la energía destinada a la industria minera. La adopción de cripto y blockchain también sirve en muchos de estos países para contrarrestar las sanciones económicas que vienen de occidente.
Finalmente, el frente cripto europeo este año fue protagonizado por Francia y Alemania. Las dos potencias que pertenecen al G7 fueron los líderes de una oleada continental que se manifestó fuertemente en contra de Libra. En la voz de sus ministros de Finanzas y los representantes de sus Bancos Centrales, ambos países decidieron volcar su política económica hacia la digitalización de su moneda.
En este contexto, surge la posibilidad cada vez más fuerte de digitalizar el euro. El proyecto fue presentado en el Banco Europeo y un comité lo está estudiando.
Francia también lideró un fuerte movimiento de flexibilización de transacciones cripto. Mientras que en Alemania, los bancos están trabajando cada vez más con las criptomonedas. Ambos países están trabajando en nuevas legislaciones que regulen estas actividades.
*
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.