Empresas transnacionales empiezan a adoptar Blockchain


Coca Cola suma la tecnología a sus procesos productivos

Empresas de renombre mundial continúan avanzando en los procesos de modernización de su infraestructura. En vista al objetivo empresarial propio de cualquier compañía (incrementar el beneficio y reducir costos), la tecnología blockchain aparece como una herramienta fundamental e innovadora.
Una empresa embotelladora asociada a Coca Cola incorporó recientemente la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) a su proceso productivo. Se trata de Coke One North America (CONA), que implementará el protocolo de línea de base, a fin de transparentar cada eslabón de la cadena de producción.
CONA formará una asociación junto a firmas de tecnología blockchain y miembros del Protocolo de línea de base Unibright and Provide para crear un “Puerto de embotellado de Coca-Cola”. Se espera que el nuevo sistema genere una optimización de las transacciones entre proveedores internos y externos.
Sin embargo, esta no es la primera intervención de la tecnología en el gigante de las gaseosas. El año pasado, mediante la plataforma Hyperledger Fabric, Coca Cola comenzó a experimentar la tecnología en los procesos de 12 embotelladoras con asentamiento en Norteamérica.
Las aspiraciones de CONA buscan ampliar el alcance de los nuevos procesos a futuras asociaciones con las empresas proveedoras de materias primas, botellas y latas que tienen participación en el mundo de Coca Cola.
“Baseline Protocol” creará una “red distribuida integrada privada más segura”, centrada en la red Mainnet (basada en Ethereum). Desde la firma aseguraron que esperan resultados de las pruebas realizadas en el último trimestre del año.
Por último, en las últimas semanas el Foro Económico Mundial volvió a manifestarse en relación al uso de la tecnología. El organismo destacó el potencial de blockchain para incrementar los beneficios de las compañías en términos de producción, transparencia, costos y optimización de recursos. A modo de ejemplo, la WEF señaló la plataforma Food Trust de IBM, que ha servido de brazo tecnológico para muchas compañías que decidieron implementar blockchain en sus procesos productivos, como Wal-Mart o Nestlé.
Seguir leyendo:
► Amantes de café colombiano y sus productores, unidos por Blockchain
► Cypherium llega a China para proveer desarrollo blockchain
► El Banco de Inglaterra se moderniza con blockchain
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.